Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad obtener y caracterizar el biodiesel a partir de la microalga Chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular para la producción de biodiésel, se demostró la factibilidad del uso de la microalga Chlorella vulgaris en el empleo para la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Portugal, John Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6845
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisicoquímica
Microalga
Chlorella vulgaris
Fotobioreactor Tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
id UNSA_217a3233835d56291effd88df59e13fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6845
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rodriguez Romero, Juan GuillermoArce Portugal, John Alberto2018-10-30T14:40:05Z2018-10-30T14:40:05Z2018El presente trabajo de investigación tiene por finalidad obtener y caracterizar el biodiesel a partir de la microalga Chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular para la producción de biodiésel, se demostró la factibilidad del uso de la microalga Chlorella vulgaris en el empleo para la producción de biodiesel dentro de la especificaciones técnicas de Petroperú (Norma técnica NTP 321.139 Peruana 2014). La evaluación efectuada durante este periodo demostró una variación en los valores de crecimiento de células en la microalga, desde 3103750 cel/mL hasta 9037500 cel/mL.En relación al pH su valor oscilo entre 7,20 y 7,40 unidades, durante el mismo periodo. De igual manera con respecto a los valores de clorofila en el cultivo hubo un incremento desde 0,38 mg/L hasta 2,44 mg/L. De igual manera con respecto al valor de turbidez aumento de 50,07 a 550,67 NTU. Dichos valores permitieron la decantación de las microalgas y la extracción de lípidos. Los análisis efectuados para la obtención de lípidos para la producción de Biodiesel durante el periodo indicado, presentaron valores de 619,67 mg/L hasta 5636,33 mg/L este incemento se produjo por el crecimiento exponencial de laas microalgas produciendo mayor cantidad de lipidos. Dentro de la parte de rendimiento se produjo un rendimiento de 85,6% cual se redujo debido a las condiciones de temperatura y residuos de solventes, este valor muy considerado debido que permitirá mejoras en el proceso.En las determinaciones fisicoquímicas en la evaluación de control de calidad del biodiesel obtenido, se produjo 0,0 % de residuos de agua y sedimentos, dichos valores se encuentra dentro de lo permitido de las especificaciones técnicas de PETROPERÚ (Norma técnica NTP 321.139 Peruana 2014), con respecto al valor de punto de inflamación se encuentra en 123,58°C.El valor obtenido de densidad fue 0,88131 g/mL, también se demostraron que en los resultados de cifra cetonica fue de 42,83 de igual manera el índice de diésel 45,829 muy cercano a comparación del biodiesel producido por PETROPERÚ el cual permite una mejor alternativa en el mercado de combustibles.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6845spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFisicoquímicaMicroalgaChlorella vulgarisFotobioreactor Tubularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29320529https://orcid.org/0000-0002-5877-7600531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuímicaORIGINALQUarpoja.pdfapplication/pdf3899148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a8a1e65-3341-4ad9-bdd0-eb6528653b64/downloade51e5985ba7f76d62d0b4bcf6fc1ef21MD51TEXTQUarpoja.pdf.txtQUarpoja.pdf.txtExtracted texttext/plain128723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fd9e145-f5b8-4764-9f26-98bd599575ea/download5cf7072f3c8e8568670e37d4a32fd8aeMD52UNSA/6845oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68452022-09-20 10:32:07.366http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
title Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
spellingShingle Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
Arce Portugal, John Alberto
Fisicoquímica
Microalga
Chlorella vulgaris
Fotobioreactor Tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
title_short Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
title_full Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
title_fullStr Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
title_sort Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular
author Arce Portugal, John Alberto
author_facet Arce Portugal, John Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Romero, Juan Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Portugal, John Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisicoquímica
Microalga
Chlorella vulgaris
Fotobioreactor Tubular
topic Fisicoquímica
Microalga
Chlorella vulgaris
Fotobioreactor Tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad obtener y caracterizar el biodiesel a partir de la microalga Chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular para la producción de biodiésel, se demostró la factibilidad del uso de la microalga Chlorella vulgaris en el empleo para la producción de biodiesel dentro de la especificaciones técnicas de Petroperú (Norma técnica NTP 321.139 Peruana 2014). La evaluación efectuada durante este periodo demostró una variación en los valores de crecimiento de células en la microalga, desde 3103750 cel/mL hasta 9037500 cel/mL.En relación al pH su valor oscilo entre 7,20 y 7,40 unidades, durante el mismo periodo. De igual manera con respecto a los valores de clorofila en el cultivo hubo un incremento desde 0,38 mg/L hasta 2,44 mg/L. De igual manera con respecto al valor de turbidez aumento de 50,07 a 550,67 NTU. Dichos valores permitieron la decantación de las microalgas y la extracción de lípidos. Los análisis efectuados para la obtención de lípidos para la producción de Biodiesel durante el periodo indicado, presentaron valores de 619,67 mg/L hasta 5636,33 mg/L este incemento se produjo por el crecimiento exponencial de laas microalgas produciendo mayor cantidad de lipidos. Dentro de la parte de rendimiento se produjo un rendimiento de 85,6% cual se redujo debido a las condiciones de temperatura y residuos de solventes, este valor muy considerado debido que permitirá mejoras en el proceso.En las determinaciones fisicoquímicas en la evaluación de control de calidad del biodiesel obtenido, se produjo 0,0 % de residuos de agua y sedimentos, dichos valores se encuentra dentro de lo permitido de las especificaciones técnicas de PETROPERÚ (Norma técnica NTP 321.139 Peruana 2014), con respecto al valor de punto de inflamación se encuentra en 123,58°C.El valor obtenido de densidad fue 0,88131 g/mL, también se demostraron que en los resultados de cifra cetonica fue de 42,83 de igual manera el índice de diésel 45,829 muy cercano a comparación del biodiesel producido por PETROPERÚ el cual permite una mejor alternativa en el mercado de combustibles.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-30T14:40:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-30T14:40:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6845
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0a8a1e65-3341-4ad9-bdd0-eb6528653b64/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7fd9e145-f5b8-4764-9f26-98bd599575ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e51e5985ba7f76d62d0b4bcf6fc1ef21
5cf7072f3c8e8568670e37d4a32fd8ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762969640534016
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).