Caracterización fisicoquímica de biodiesel a partir de la microalga chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad obtener y caracterizar el biodiesel a partir de la microalga Chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular para la producción de biodiésel, se demostró la factibilidad del uso de la microalga Chlorella vulgaris en el empleo para la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Portugal, John Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6845
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisicoquímica
Microalga
Chlorella vulgaris
Fotobioreactor Tubular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad obtener y caracterizar el biodiesel a partir de la microalga Chlorella vulgaris, obtenida en fotobioreactor tubular para la producción de biodiésel, se demostró la factibilidad del uso de la microalga Chlorella vulgaris en el empleo para la producción de biodiesel dentro de la especificaciones técnicas de Petroperú (Norma técnica NTP 321.139 Peruana 2014). La evaluación efectuada durante este periodo demostró una variación en los valores de crecimiento de células en la microalga, desde 3103750 cel/mL hasta 9037500 cel/mL.En relación al pH su valor oscilo entre 7,20 y 7,40 unidades, durante el mismo periodo. De igual manera con respecto a los valores de clorofila en el cultivo hubo un incremento desde 0,38 mg/L hasta 2,44 mg/L. De igual manera con respecto al valor de turbidez aumento de 50,07 a 550,67 NTU. Dichos valores permitieron la decantación de las microalgas y la extracción de lípidos. Los análisis efectuados para la obtención de lípidos para la producción de Biodiesel durante el periodo indicado, presentaron valores de 619,67 mg/L hasta 5636,33 mg/L este incemento se produjo por el crecimiento exponencial de laas microalgas produciendo mayor cantidad de lipidos. Dentro de la parte de rendimiento se produjo un rendimiento de 85,6% cual se redujo debido a las condiciones de temperatura y residuos de solventes, este valor muy considerado debido que permitirá mejoras en el proceso.En las determinaciones fisicoquímicas en la evaluación de control de calidad del biodiesel obtenido, se produjo 0,0 % de residuos de agua y sedimentos, dichos valores se encuentra dentro de lo permitido de las especificaciones técnicas de PETROPERÚ (Norma técnica NTP 321.139 Peruana 2014), con respecto al valor de punto de inflamación se encuentra en 123,58°C.El valor obtenido de densidad fue 0,88131 g/mL, también se demostraron que en los resultados de cifra cetonica fue de 42,83 de igual manera el índice de diésel 45,829 muy cercano a comparación del biodiesel producido por PETROPERÚ el cual permite una mejor alternativa en el mercado de combustibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).