Remocion de iones cobre (II) de soluciones acuosas sinteticas a diferentes concentraciones usando lana de oveja como medio adsorbente
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta los efectos negativos de los metales pesados presentes en el agua, es evidente la necesidad de su remoción, por lo que estudiaremos la remoción del cobre (II), mediante una alternativa económica para la depuración de aguas contaminadas, mediante la utilización de lana de oveja com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10137 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adsorción isotermas cinética metales pesados cobre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Teniendo en cuenta los efectos negativos de los metales pesados presentes en el agua, es evidente la necesidad de su remoción, por lo que estudiaremos la remoción del cobre (II), mediante una alternativa económica para la depuración de aguas contaminadas, mediante la utilización de lana de oveja como medio adsorbente. Este estudio, será específicamente centrado en el tratamiento de las aguas residuales industriales, utilizando soluciones sintéticas a diferentes concentraciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).