Tuna, potencial adsorbente de cobre (CU2+), hierro (FE3+) y cromo (CR3+) de aguas contaminadas
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad del cladodio de tuna (Opuntia ficus) para la remoción de cobre (Cu2+), hierro (Fe3+) y cromo (Cr3+) de soluciones acuosas. Se utilizaron medios modelo a base de agua destilada, y Cu2+, Fe3+ o Cr3+ a concentraciones iniciales de 19.60, 16.60 y 17.85 pp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Aguas contaminadas Adsorción Cladodio de tuna Cobre Hierro Cromo Heavy metals Contaminated water https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la capacidad del cladodio de tuna (Opuntia ficus) para la remoción de cobre (Cu2+), hierro (Fe3+) y cromo (Cr3+) de soluciones acuosas. Se utilizaron medios modelo a base de agua destilada, y Cu2+, Fe3+ o Cr3+ a concentraciones iniciales de 19.60, 16.60 y 17.85 ppm, respectivamente. Los medios se trataron con dos tipos de adsorbente a base de cladodio de tuna: cladodio natural (CT), y cladodio modificado químicamente con calcio (CTCa). La mayor adsorción de los metales se obtuvo con el adsorbente CTCa, indicando los resultados que un tiempo de contacto de 2 horas sería suficiente para remover hasta el 82.75%, 78.36% y 87.84% de Cu2+, Fe3+ y Cr3+, respectivamente, con respecto a sus concentraciones iniciales. Nuestros resultados sugieren que el cladodio de tuna podría considerarse como un potencial adsorbente para la remoción ecoamigable de estos metales de aguas contaminadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).