Uso del ruido magnético de Barkhausen (MBN) para acompañar la formación de la Fase Sigma en un acero Inoxidable Dúplex saf2205 (DIN 1.4462 / UNS S31803).
Descripción del Articulo
Los aceros inoxidables dúplex (DSS) tienen una estructura normalmente compuesta de austenita y ferrita en proporciones aproximadamente iguales. Con el fin de obtener el control de sus procesos de fabricación y rendimiento, es importante comprender su evolución microstructural, debido a la formación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3264 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruido Magnético Barkhausen Formación Fase Acero inoxidable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | Los aceros inoxidables dúplex (DSS) tienen una estructura normalmente compuesta de austenita y ferrita en proporciones aproximadamente iguales. Con el fin de obtener el control de sus procesos de fabricación y rendimiento, es importante comprender su evolución microstructural, debido a la formación de fases intermetálicas como sigma (σ) y chi (χ), que pueden causar un severo deterioro de las propiedades mecánicas. En el presente estudio se estudió la evolución de la fase sigma durante los tratamientos térmicos a temperaturas en las que se pueden formar fases intermetálicas (800◦C - 900◦C) mediante análisis magneticos en el acero SAF2205 (DIN 1.4462 / UNS S31803). Se observo una reducción significativa de la intensidad del Ruido Magnético de Barkhausen (MBN) con el aumento del tiempo de tratamiento térmico, lo que indica una disminución de la cantidad de fases ferromagnéticas. Para los tratamientos de 24 horas de duración, la señal de Ruido de Barkhausen está casi completamente encerrada por el ruido de fondo, lo que indica la existencia de una fracción volumétrica muy pequena de ferrita. Si se van a producir muestras de calibración adecuadas, esta técnica puede ser un método viable para la evaluación no destructiva de componentes de campo que trabajan en condiciones térmicas que puedan causar la formación de fases intermetálicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).