Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques

Descripción del Articulo

Los procedimientos médicos pediátricos suelen ser estresantes y dolorosos para los niños, por lo que pueden resistirse y complicar un poco más el trabajo de médicos y enfermeras. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un simulador virtual de mascotas para distraer a los pacientes pediátr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Vargas, Angie Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mascotas virtuales
Pacientes pediátricos
Dolor
Estrés
Técnicas inteligentes
Algoritmo de A-star; Algoritmo de flocking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSA_206d0f1a689ec6a88a8a84ed8d287a2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18171
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Sulla Torres, Jose AlfredoSolis Vargas, Angie Romina2024-07-02T19:15:13Z2024-07-02T19:15:13Z2024Los procedimientos médicos pediátricos suelen ser estresantes y dolorosos para los niños, por lo que pueden resistirse y complicar un poco más el trabajo de médicos y enfermeras. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un simulador virtual de mascotas para distraer a los pacientes pediátricos del dolor y el estrés mediante técnicas inteligentes. La metodología utilizada es SUM. Los datos primarios para el desarrollo del simulador fueron la gravedad, la posición del jugador, la velocidad y la masa para el cálculo de la física predictiva en el juguete para interactuar con la mascota. Como parte de las técnicas inteligentes, se utilizó el algoritmo A-star para que la mascota siguiera al usuario y el algoritmo floking para tener un comportamiento natural de un grupo de animales y así tener un mayor nivel de inmersión. Se realizaron ensayos con pacientes pediátricos donde quienes utilizaron el simulador virtual de mascotas durante el procedimiento médico sintieron menos dolor y estrés que quienes no probaron el simulador. Por ello, es muy recomendable utilizar alternativas como la desarrollada para reducir el dolor y el estrés en pacientes pediátricos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18171spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMascotas virtualesPacientes pediátricosDolorEstrésTécnicas inteligentesAlgoritmo de A-star; Algoritmo de flockinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniquesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29612305https://orcid.org/0000-0001-5129-430X72695868612076Alfaro Casas, Luis AlbertoSulla Torres, Jose AlfredoCornejo Aparicio, Victor ManuelCorrales Delgado, Carlo Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera de SistemasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1715596https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7864b03e-1750-40af-9fc1-73c97b329feb/download14f513122225f453821b86a77b73baafMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9911953https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/250fd531-c8a3-4d1a-adc3-73bf17e9842b/download05e76b3744623eb1190fb9d90d49e072MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf804399https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ddc6e73-b2b3-4f1e-b4cc-950e7cce4a39/downloaddac7061bf0d557cf97ed2f3037f61d23MD5320.500.12773/18171oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181712024-09-03 10:26:27.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
title Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
spellingShingle Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
Solis Vargas, Angie Romina
Mascotas virtuales
Pacientes pediátricos
Dolor
Estrés
Técnicas inteligentes
Algoritmo de A-star; Algoritmo de flocking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
title_full Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
title_fullStr Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
title_full_unstemmed Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
title_sort Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques
author Solis Vargas, Angie Romina
author_facet Solis Vargas, Angie Romina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sulla Torres, Jose Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solis Vargas, Angie Romina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mascotas virtuales
Pacientes pediátricos
Dolor
Estrés
Técnicas inteligentes
Algoritmo de A-star; Algoritmo de flocking
topic Mascotas virtuales
Pacientes pediátricos
Dolor
Estrés
Técnicas inteligentes
Algoritmo de A-star; Algoritmo de flocking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Los procedimientos médicos pediátricos suelen ser estresantes y dolorosos para los niños, por lo que pueden resistirse y complicar un poco más el trabajo de médicos y enfermeras. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un simulador virtual de mascotas para distraer a los pacientes pediátricos del dolor y el estrés mediante técnicas inteligentes. La metodología utilizada es SUM. Los datos primarios para el desarrollo del simulador fueron la gravedad, la posición del jugador, la velocidad y la masa para el cálculo de la física predictiva en el juguete para interactuar con la mascota. Como parte de las técnicas inteligentes, se utilizó el algoritmo A-star para que la mascota siguiera al usuario y el algoritmo floking para tener un comportamiento natural de un grupo de animales y así tener un mayor nivel de inmersión. Se realizaron ensayos con pacientes pediátricos donde quienes utilizaron el simulador virtual de mascotas durante el procedimiento médico sintieron menos dolor y estrés que quienes no probaron el simulador. Por ello, es muy recomendable utilizar alternativas como la desarrollada para reducir el dolor y el estrés en pacientes pediátricos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:15:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-02T19:15:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18171
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18171
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7864b03e-1750-40af-9fc1-73c97b329feb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/250fd531-c8a3-4d1a-adc3-73bf17e9842b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ddc6e73-b2b3-4f1e-b4cc-950e7cce4a39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14f513122225f453821b86a77b73baaf
05e76b3744623eb1190fb9d90d49e072
dac7061bf0d557cf97ed2f3037f61d23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763111012696064
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).