Development of a virtual pet simulator for pain and stress distraction for pediatric patients using intelligent techniques

Descripción del Articulo

Los procedimientos médicos pediátricos suelen ser estresantes y dolorosos para los niños, por lo que pueden resistirse y complicar un poco más el trabajo de médicos y enfermeras. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un simulador virtual de mascotas para distraer a los pacientes pediátr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Vargas, Angie Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mascotas virtuales
Pacientes pediátricos
Dolor
Estrés
Técnicas inteligentes
Algoritmo de A-star; Algoritmo de flocking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los procedimientos médicos pediátricos suelen ser estresantes y dolorosos para los niños, por lo que pueden resistirse y complicar un poco más el trabajo de médicos y enfermeras. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un simulador virtual de mascotas para distraer a los pacientes pediátricos del dolor y el estrés mediante técnicas inteligentes. La metodología utilizada es SUM. Los datos primarios para el desarrollo del simulador fueron la gravedad, la posición del jugador, la velocidad y la masa para el cálculo de la física predictiva en el juguete para interactuar con la mascota. Como parte de las técnicas inteligentes, se utilizó el algoritmo A-star para que la mascota siguiera al usuario y el algoritmo floking para tener un comportamiento natural de un grupo de animales y así tener un mayor nivel de inmersión. Se realizaron ensayos con pacientes pediátricos donde quienes utilizaron el simulador virtual de mascotas durante el procedimiento médico sintieron menos dolor y estrés que quienes no probaron el simulador. Por ello, es muy recomendable utilizar alternativas como la desarrollada para reducir el dolor y el estrés en pacientes pediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).