La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación que tiene por objetivos, primero, describir el contexto histórico económico y político del periodo comprendido entre 1884 y 1929; segundo, explicar la aparición de la opinión pública generada por la prensa en la ciudad; y, por último, explicar las actitudes c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arpi Coaquira, Kelin Melissa, Escobedo Pacori, Karina Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arequipa
Chilenización
Prensa
Opinión pública
Patriotismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id UNSA_202dce61e02811afd0f9f057e1e3caa8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18928
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cervantes Rivera, RobertoArpi Coaquira, Kelin MelissaEscobedo Pacori, Karina Magaly2024-11-14T14:38:05Z2024-11-14T14:38:05Z2024El presente trabajo es una investigación que tiene por objetivos, primero, describir el contexto histórico económico y político del periodo comprendido entre 1884 y 1929; segundo, explicar la aparición de la opinión pública generada por la prensa en la ciudad; y, por último, explicar las actitudes conductas o emociones que se construyeron en la prensa en el periodo comprendido entre la firma del Tratado de Ancón y la firma del Tratado de Lima que concluye con el retorno de Tacna al Perú. El hilo conductor de este trabajo son los escritos y sobre todo los editoriales escritos por los editores o directores tanto de La Bolsa como El Deber. En esta literatura periodística, las actitudes posguerra en el país fungieron de aliciente político y determinaron un predominio de una frustración social que se exteriorizó a través de diversas acciones como misas, donaciones, impedimentos para exportar alimentos, conductas patrióticas, y que se reflejaron durante todos los años, pero que sucedieron con más ahínco cuando se celebró y conmemoró alguna fecha importante. En este aspecto, la investigación determinó que fueron el 7 de junio y el 8 de octubre las fechas centrales a conmemorar; y los héroes laureados fueron los mismos que se sacrificaron en estas fechas como fue el caso de Francisco Bolognesi y Miguel Grau Seminario. Asimismo, todo acto militar fue visto con la esperanza de poder algún día limpiar la imagen de la derrota, y, sobre todo, de fomentar la unión, pero de forma particular, es decir por incentivo de una persona privada (en este caso la prensa) donde hizo falta una actitud fuerte de parte del estado. De la misma forma la investigación determinó que las emociones reflejadas en la prensa dieron a conocer una actitud por dejar de lado el conflicto o aprender de él, aunque siguió la idea de una posible revancha.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18928spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArequipaChilenizaciónPrensaOpinión públicaPatriotismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29408062https://orcid.org/0000-0001-7823-65484248350142653000222066Ticona Lecaros, Luis FelipeCervantes Rivera, RobertoAlvarez Amaro, Ameliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisHistoriaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en HistoriaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1561783https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e45fb7a7-fdfe-4766-baa3-f41b8739a9f4/download9bd472b087be909646e8a67ccf6e1994MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1785565https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5a9c501-3ce1-4c6e-9d24-c6244569ef4f/downloadca30f0dbb73d088516593498690a0703MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf3636225https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55ad8011-8d62-44b5-8d37-33fe239259f8/download900aafde44a9d35dd1a3a963893a2b2aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf903058https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/827fc70d-c7f7-48cd-830c-1f5eb0512289/download526f21a608257f454984781c57025429MD5420.500.12773/18928oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189282024-11-14 09:38:20.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
title La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
spellingShingle La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
Arpi Coaquira, Kelin Melissa
Arequipa
Chilenización
Prensa
Opinión pública
Patriotismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
title_full La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
title_fullStr La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
title_full_unstemmed La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
title_sort La situación peruano-chilena vista desde Arequipa a través de la prensa, 1883-1929
author Arpi Coaquira, Kelin Melissa
author_facet Arpi Coaquira, Kelin Melissa
Escobedo Pacori, Karina Magaly
author_role author
author2 Escobedo Pacori, Karina Magaly
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cervantes Rivera, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Arpi Coaquira, Kelin Melissa
Escobedo Pacori, Karina Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arequipa
Chilenización
Prensa
Opinión pública
Patriotismo
topic Arequipa
Chilenización
Prensa
Opinión pública
Patriotismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El presente trabajo es una investigación que tiene por objetivos, primero, describir el contexto histórico económico y político del periodo comprendido entre 1884 y 1929; segundo, explicar la aparición de la opinión pública generada por la prensa en la ciudad; y, por último, explicar las actitudes conductas o emociones que se construyeron en la prensa en el periodo comprendido entre la firma del Tratado de Ancón y la firma del Tratado de Lima que concluye con el retorno de Tacna al Perú. El hilo conductor de este trabajo son los escritos y sobre todo los editoriales escritos por los editores o directores tanto de La Bolsa como El Deber. En esta literatura periodística, las actitudes posguerra en el país fungieron de aliciente político y determinaron un predominio de una frustración social que se exteriorizó a través de diversas acciones como misas, donaciones, impedimentos para exportar alimentos, conductas patrióticas, y que se reflejaron durante todos los años, pero que sucedieron con más ahínco cuando se celebró y conmemoró alguna fecha importante. En este aspecto, la investigación determinó que fueron el 7 de junio y el 8 de octubre las fechas centrales a conmemorar; y los héroes laureados fueron los mismos que se sacrificaron en estas fechas como fue el caso de Francisco Bolognesi y Miguel Grau Seminario. Asimismo, todo acto militar fue visto con la esperanza de poder algún día limpiar la imagen de la derrota, y, sobre todo, de fomentar la unión, pero de forma particular, es decir por incentivo de una persona privada (en este caso la prensa) donde hizo falta una actitud fuerte de parte del estado. De la misma forma la investigación determinó que las emociones reflejadas en la prensa dieron a conocer una actitud por dejar de lado el conflicto o aprender de él, aunque siguió la idea de una posible revancha.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-14T14:38:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-14T14:38:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18928
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e45fb7a7-fdfe-4766-baa3-f41b8739a9f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5a9c501-3ce1-4c6e-9d24-c6244569ef4f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/55ad8011-8d62-44b5-8d37-33fe239259f8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/827fc70d-c7f7-48cd-830c-1f5eb0512289/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bd472b087be909646e8a67ccf6e1994
ca30f0dbb73d088516593498690a0703
900aafde44a9d35dd1a3a963893a2b2a
526f21a608257f454984781c57025429
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762869204779008
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).