Actitudes, prejuicio y distancia social de los universitarios hacia gays y lesbianas, UNSA 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada "Actitudes, Prejuicio y Distancia Social de los Universitarios hacia Gays y Lesbianas, UNSA 2021" tuvo como objetivo general: Demostrar la relación entre las actitudes con el prejuicio y la distancia social de los universitarios hacia gays y lesbianas,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14080 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Prejuicio Distancia Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La presente investigación denominada "Actitudes, Prejuicio y Distancia Social de los Universitarios hacia Gays y Lesbianas, UNSA 2021" tuvo como objetivo general: Demostrar la relación entre las actitudes con el prejuicio y la distancia social de los universitarios hacia gays y lesbianas, UNSA 2021: Se tomó corno muestra 355 estudiantes de los 2 últimos años de carrera profesional del área de sociales, a quienes se les aplicó la escala de prejuicio, que constan de 46 enunciados, la escala de actitudes que consta de 18 enunciados y la escala de distancia social que consta de 10 enunciados, los tres instrumentos cuentan con validez y confiabilidad. El tipo de investigación es descriptivo — correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal. Para el análisis e interpretación de datos se utilizó el programa estadístico SPS5 (versión 25.0). La investigación concluye que en relación a los tipos de actitudes, el 55,8% de estudiantes universitarios presenta una actitud positiva, el 41,7% una actitud y 2,5% actitud negativa; en cuanto a los tipos de prejuicio, el 37,7% estudiantes universitarios presenta un nivel de prejuicio bajo, el 36,6% prejuicio muy bajo, el 25,1% prejuicio alto y 0,6% prejuicio muy alto, asimismo con referencia a los niveles de distancia social, el 53,5% de estudiantes universitarios presenta un nivel de distancia social baja, el 40,6% alguna distancia social, el 5,4% distancia social moderada, y solo el 0,6% mucha distancia social. Sobre la correlación de las tres variables de investigación, la variable actitud y distancia social presentan una correlación negativa, al igual que la variable actitud y prejuicio, sin embargo la correlación entre distancia social y prejuicio es positiva, tal como se muestra en la verificación de hipótesis. Por tanto, se determina que existe relación entre las variables de investigación, actitudes, prejuicio y distancia social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).