Implementación del método S&OP para la mejora en la gestión de la ejecución de la cadena de suministros en una fabrica de alimentos en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad, las empresas buscan ser cada vez más eficientes, asimismo, que todas sus áreas estén integradas y alineadas a lograr los objetivos empresariales, pero esto no es fácil de lograr ni se da en la mayoría de las compañías por diferentes motivos. El objetivo de la presente tesis es prop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SKU demanda cadena de suministros S&OP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la actualidad, las empresas buscan ser cada vez más eficientes, asimismo, que todas sus áreas estén integradas y alineadas a lograr los objetivos empresariales, pero esto no es fácil de lograr ni se da en la mayoría de las compañías por diferentes motivos. El objetivo de la presente tesis es proponer una alternativa de mejora para la gestión de la cadena de suministros de una fabrica de alimentos en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de armonizar los flujos de materiales y reducir los costos generados por sobre stock y baja rotación del inventario de producto terminado. Con este fin, la pregunta de la investigación es la siguiente: ¿Cómo mejorar la ejecución de la cadena de suministros, haciéndola más eficiente y asertiva que a su vez repercutirá en una mejor gestión de costos y procesos internos? La pregunta de la investigación se responde aplicando un diseño cuasi experimental y exploratorio, realizado en una población de 14 personas, utilizando como técnica principal la entrevista; con la finalidad de recabar la información necesaria para conocer claramente cómo eran los procesos antes de la implementación y analizar los principales problemas, causas y posibles soluciones. El análisis económico evidencia que la implementación del S&OP es totalmente viable; luego de esta, se logró integrar las diferentes áreas involucradas en la cadena de suministros, reducir los costos generados por sobre stock en un 26%, aumentar el cumplimiento de lo planificado en 39% e incrementar la rotación del inventario de producto terminado en un 30%. Basado en los resultados obtenidos al término de la presente tesis se recomienda mantener el compromiso de todo el equipo S&OP para poder llevar a cabo todas las actividades programadas y llevar un control mensual de los indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).