Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos la búsqueda de materiales que permitan reemplazar al clinker en la fabricación de cementos adicionados se ha convertido en una labor prioritaria para la industria cementera, los beneficios de una mayor utilización de este tipo de materiales son enormes, beneficios entre los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Mejia, Eder Andrés, Valdivia Benero, María Rosangela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4024
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementos puzolanicos
Calor de hidratación
Efecto invernadero
Oxido de silicio
Difracción rayos x
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
id UNSA_1f98d5c2c999167f383c55525e07dd44
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4024
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdivia Mejia, Eder AndrésValdivia Benero, María Rosangela2017-11-17T13:48:54Z2017-11-17T13:48:54Z2014En los últimos tiempos la búsqueda de materiales que permitan reemplazar al clinker en la fabricación de cementos adicionados se ha convertido en una labor prioritaria para la industria cementera, los beneficios de una mayor utilización de este tipo de materiales son enormes, beneficios entre los cuales podemos enunciar los siguientes: • Reducir las emisiones de CO2 contribuyendo a disminuir el calentamiento global por la disminución del efecto invernadero. • Incrementar la capacidad de producción al reducir el factor clinker/cemento • Permitir mejorar las propiedades específicas de los cementos, para ser utilizados en aplicaciones especiales como menor calor de hidratación, mayor resistencia a los sulfatos, mayor resistencia a las reacciones álcali agregado, disminuye la permeabilidad. Hasta hace unos años para poder determinar el porcentaje del material agregado al cemento se hacía uso de la vía clásica, debido al avance de la tecnología en cuanto a nuevos métodos de análisis como es la técnica de Difracción de rayos X, que tiene muchas posibilidades que están poco divulgadas, por medio de esta técnica se podrá calcular el porcentaje de material agregado en los diferentes tipos de cemento, y a su vez se evaluara la influencia del Oxido de Silicio del material agregado en el cemento y cómo influye en el cálculo por el método de Difracción de Rayos X.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4024spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACementos puzolanicosCalor de hidrataciónEfecto invernaderoOxido de silicioDifracción rayos xhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos Xinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQvameea057.pdfapplication/pdf1683408https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13fe3450-11de-47e9-ae0b-624818ed3789/download462a1ff7a4e1f2a272c853aff92324edMD51TEXTIQvameea057.pdf.txtIQvameea057.pdf.txtExtracted texttext/plain84195https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c804f288-4d08-492e-bad1-abf1b11a8ca1/downloaddbac9f8a3cf9a4403e4e6b11249a677cMD52UNSA/4024oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40242022-07-26 03:34:50.372http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
title Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
spellingShingle Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
Valdivia Mejia, Eder Andrés
Cementos puzolanicos
Calor de hidratación
Efecto invernadero
Oxido de silicio
Difracción rayos x
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
title_short Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
title_full Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
title_fullStr Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
title_full_unstemmed Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
title_sort Investigación del efecto del óxido de silicio en la determinación del porcentaje de agregado en los cementos puzolanicos utilizando el método de Difracción de Rayos X
author Valdivia Mejia, Eder Andrés
author_facet Valdivia Mejia, Eder Andrés
Valdivia Benero, María Rosangela
author_role author
author2 Valdivia Benero, María Rosangela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Mejia, Eder Andrés
Valdivia Benero, María Rosangela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cementos puzolanicos
Calor de hidratación
Efecto invernadero
Oxido de silicio
Difracción rayos x
topic Cementos puzolanicos
Calor de hidratación
Efecto invernadero
Oxido de silicio
Difracción rayos x
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.02
description En los últimos tiempos la búsqueda de materiales que permitan reemplazar al clinker en la fabricación de cementos adicionados se ha convertido en una labor prioritaria para la industria cementera, los beneficios de una mayor utilización de este tipo de materiales son enormes, beneficios entre los cuales podemos enunciar los siguientes: • Reducir las emisiones de CO2 contribuyendo a disminuir el calentamiento global por la disminución del efecto invernadero. • Incrementar la capacidad de producción al reducir el factor clinker/cemento • Permitir mejorar las propiedades específicas de los cementos, para ser utilizados en aplicaciones especiales como menor calor de hidratación, mayor resistencia a los sulfatos, mayor resistencia a las reacciones álcali agregado, disminuye la permeabilidad. Hasta hace unos años para poder determinar el porcentaje del material agregado al cemento se hacía uso de la vía clásica, debido al avance de la tecnología en cuanto a nuevos métodos de análisis como es la técnica de Difracción de rayos X, que tiene muchas posibilidades que están poco divulgadas, por medio de esta técnica se podrá calcular el porcentaje de material agregado en los diferentes tipos de cemento, y a su vez se evaluara la influencia del Oxido de Silicio del material agregado en el cemento y cómo influye en el cálculo por el método de Difracción de Rayos X.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4024
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13fe3450-11de-47e9-ae0b-624818ed3789/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c804f288-4d08-492e-bad1-abf1b11a8ca1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 462a1ff7a4e1f2a272c853aff92324ed
dbac9f8a3cf9a4403e4e6b11249a677c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763173820301312
score 13.977308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).