Clima social familiar y su relación con la adicción a videojuegos en adolescentes de tercero de secundaria del distrito de José Luis Bustamante y Rivero
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre el clima social familiar y adicción a los videojuegos en adolescentes de tercero de secundaria del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2018. La muestra estuvo comprendida por 164 estudiantes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7405 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima Familiar Adicción Videojuegos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre el clima social familiar y adicción a los videojuegos en adolescentes de tercero de secundaria del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2018. La muestra estuvo comprendida por 164 estudiantes varones, siendo 62 estudiantes los que presentaron indicadores de adicción a videojuegos. Para ello se ha utilizado los siguientes instrumentos: “Escala del Clima Social en la Familia (FES)” de R.H. Mooes y E.J. Trickett, y el “Cuestionario de adicción a videojuegos” creado por el Dr. Alejandro Vela Quico, siendo adaptado el año 2016 por las bachilleres Arana Medina Kelly y Butrón Rivas Jessica Verónica. En los resultados obtenidos no encontramos una correlación estadísticamente significativa entre las dimensiones del clima social familiar de relación(r= .050; p= .702), desarrollo (r= -.221; p= .085) y estabilidad (r= -.234; p= .068) con la adicción a los videojuegos. También se encontró que un 37,8% de los estudiantes presentan indicadores de adicción a los videojuegos, en cuanto a la frecuencia de uso un 39% de ellos hacen uso de los videojuegos de una a dos horas diarias, el 52% conoce y ha jugado de doce a más videojuegos, el 47% juega en cabinas de internet y al 58 % le genera siempre mayor satisfacción dominar el videojuego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).