Adicción a los videojuegos y violencia en adolescentes 2011-2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio estuvo orientado a evaluar los alcances empíricos que evidencian la relación de la adicción a los videojuegos y la violencia en adolescentes: una revisión sistemática 2011-2021. Bajo la metodología aplicada, de enfoque cualitativo y por el diseño de recopilación de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Guzman, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a los videojuegos
Violencia
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio estuvo orientado a evaluar los alcances empíricos que evidencian la relación de la adicción a los videojuegos y la violencia en adolescentes: una revisión sistemática 2011-2021. Bajo la metodología aplicada, de enfoque cualitativo y por el diseño de recopilación de material bibliográfico, para ello se consideró un total de 9 artículos científicos indexados, además de un total de 10 expertos quieres participaron en una entrevista bajo un cuestionario validado. Los resultados expresaron que el género masculino muestra mayor predisposición a la adicción de videojuegos, además se expresa que los rasgos de personalidad como las competencias emocionales son componentes que se involucran con la violencia al igual que la permisividad por parte de los padres. Concluyendo así que, la adicción a los videojuegos y la violencia en adolescentes se relacionan según la evidencia empírica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).