Intervención en conocimientos y prácticas para prevenir anemia en menores de 3 años C.S. Mariano Melgar - Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La prevención de anemia forma parte de las actividades preventivo-promocionales que llevan a cabo los enfermeros lo que permite contribuir en el crecimiento y desarrollo de los infantes. Se fijó como objetivo determinar la efectividad de una intervención en conocimientos y prácticas sobre prevención...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14583 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intervención anemia ferropénica conocimientos practicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La prevención de anemia forma parte de las actividades preventivo-promocionales que llevan a cabo los enfermeros lo que permite contribuir en el crecimiento y desarrollo de los infantes. Se fijó como objetivo determinar la efectividad de una intervención en conocimientos y prácticas sobre prevención de anemia en menores de 3 años, centro de salud Mariano Melgar, Arequipa 2021. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo de diseño pre experimental con pre y post evaluación y corte longitudinal. El método empleado es la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento dos cuestionarios de conocimientos y prácticas respectivamente. Para el tamaño de la muestra se empleó la fórmula de población finita, el tipo de muestreo usado fue el no probabilístico por conveniencia, seleccionándose a 114 madres, las cuales se seccionaron bajo puntos de inclusión y exclusión. Antes de intervenir en la prevención de anemia en niños menores de 3 años, solo un 46.49% de madres comprende los aspectos básicos y medidas preventivas de la anemia ferropénica y el 43.86% manejaba adecuadas prácticas en relación con la dieta adecuada y suplementación de hierro. Después de aplicar la intervención estos porcentajes se incrementaron en un 92.98% y un 91.23% en conocimientos y prácticas respectivamente. En conclusión, según la prueba de t de student la cual presentó diferencia estadística significativa (P<0.05), se niega la H0 y se acepta la H1. En consecuencia, se afirma que la intervención mejoro significativamente los conocimientos y las prácticas de las madres para prevenir la anemia ferropénica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).