Mejoramiento de la calidad educativa y tecnológica en la producción agrícola - Caso: Instituto Tecnológico de Investigación Agrícola en el distrito de Characato en Arequipa
Descripción del Articulo
        En la ciudad de Arequipa, la agricultura y toda actividad relacionada a ella tiene problemas de rentabilidad económica y escasa producción debido a la insuficiente educación y capacitación que recibe el agricultor en la actualidad, el desconocimiento y aplicación de nuevas técnicas de cultivo es un...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19253 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19253 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mejoramiento de la Calidad Educativa Tecnología Agrícola Producción Agrícola Investigación Tecnológica Instituto Tecnológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | En la ciudad de Arequipa, la agricultura y toda actividad relacionada a ella tiene problemas de rentabilidad económica y escasa producción debido a la insuficiente educación y capacitación que recibe el agricultor en la actualidad, el desconocimiento y aplicación de nuevas técnicas de cultivo es un factor que impide el avance hacia una agricultura moderna y también conlleva a que los terrenos agrícolas pierdan su valor dentro de una ciudad en crecimiento y sean vendidos para urbanizarse, año tras año la pérdida de hectáreas agrícolas aumenta, por lo tanto es necesario intervenir a través de un proyecto que retome el potencial agrícola y concientice el valor cultural que tiene en cada lugar. La presente tesis sugiere diseñar un Instituto Tecnológico de Investigación Agrícola (ITIA), para contribuir a la educación agrícola en el departamento de Arequipa, impulsando la investigación, experimentación e innovación que mejore la producción y tecnología. A través de la unificación de datos numéricos y de opinión, recaudación y análisis de los factores sociales, económicos, culturales y físico espaciales, lograremos una perspectiva más amplia e integral para intervenir con la propuesta arquitectónica. El Proyecto del “ITIA” aporta una infraestructura educativa con un diseño adecuado a las actividades brindadas y espacios integradores, sociales y educativos que ayuden al desarrollo de las actividades académicas necesarias para los usuarios, donde se brinden herramientas educativas esenciales como tecnología en producción, gestión, administración, mercadeo, financiamiento, innovación e investigación agrícola, así mismo cursos de capacitación orientados a potenciar cualidades técnicas del agricultor, todo esto a favor de impulsar la economía y el ingreso vital de la población. Todo el estudio se complementa junto con la información necesaria, datos, cálculos y memorias necesarias en el desenvolvimiento adecuado del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).