Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene la finalidad de determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en los estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia en consecuencia del SARS-COV2 (COVID 19), Arequipa – 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callo Cruz, Yubitza Cecilia, Vasquez Rojas, Ruth Maria Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Actividad física
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_1e8e69a9847463e8ed46cb59d9e42141
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17555
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Riveros Rivera, Zoila AuroraCallo Cruz, Yubitza CeciliaVasquez Rojas, Ruth Maria Eugenia2024-04-11T15:35:15Z2024-04-11T15:35:15Z2024Esta investigación tiene la finalidad de determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en los estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia en consecuencia del SARS-COV2 (COVID 19), Arequipa – 2021. La metodología es de tipo correlacional, no experimental; además la muestra es la cantidad total de la población de estudio, la cual está conformada por 120 estudiantes que fueron atendidas por la ONG y tenían la mayoría de edad, las cuales fueron encuestadas para la recolección de datos mediante cuestionarios. Los principales resultados de la investigación son que el 63.33% de la población encuestada presenta un estado nutricional con un peso normal; sin embargo, el 29.9% mantienen sobrepeso; asimismo, el 45.83% de los encuestados mantienen una actividad física baja y el 78.33% presenta niveles de hábitos alimenticios regulares. Finalmente, en las pruebas de Chi-cuadrado se encontró evidencia que explica que el estado nutricional medido por el IMC, sí tiene relación con los hábitos alimenticios (sig.=0.00), al igual que la actividad física (sig.=0.015).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17555spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHábitos alimenticiosActividad físicaEstado Nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29532671https://orcid.org/0000-0003-3996-67887550211672785205918036Barreto Gomez, Frankling BenjaminJuliano Ramos, Jesus FelicitasRiveros Rivera, Zoila Aurorahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciadas en Nutrición HumanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1204559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/733a4e4a-31d0-4103-bc05-5c15092c89ca/downloada3ee762b30ee0edccee423135ddd2e77MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf14208559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae508bbc-ea4a-4520-b481-12cafc4a7b3e/downloadd4dfbc8051531b4c46c9168c4b981a04MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf331508https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cc7a9ed-9f9f-4ba2-ab58-2ce786d78a09/downloada39e6f704e0d85f51d5840ababb3199bMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf653996https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d5fac93-9521-4160-8fd1-1ef315269d87/downloadf958524afb89f513f9292e95c34af6dfMD5420.500.12773/17555oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175552024-09-11 09:10:51.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
title Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
spellingShingle Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
Callo Cruz, Yubitza Cecilia
Hábitos alimenticios
Actividad física
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
title_full Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
title_fullStr Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
title_full_unstemmed Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
title_sort Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia por Sars-Cov2, Arequipa - 2021
author Callo Cruz, Yubitza Cecilia
author_facet Callo Cruz, Yubitza Cecilia
Vasquez Rojas, Ruth Maria Eugenia
author_role author
author2 Vasquez Rojas, Ruth Maria Eugenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riveros Rivera, Zoila Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Callo Cruz, Yubitza Cecilia
Vasquez Rojas, Ruth Maria Eugenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos alimenticios
Actividad física
Estado Nutricional
topic Hábitos alimenticios
Actividad física
Estado Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Esta investigación tiene la finalidad de determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional en los estudiantes de nivel superior atendidos por una ONG en el distrito de Cayma durante la pandemia en consecuencia del SARS-COV2 (COVID 19), Arequipa – 2021. La metodología es de tipo correlacional, no experimental; además la muestra es la cantidad total de la población de estudio, la cual está conformada por 120 estudiantes que fueron atendidas por la ONG y tenían la mayoría de edad, las cuales fueron encuestadas para la recolección de datos mediante cuestionarios. Los principales resultados de la investigación son que el 63.33% de la población encuestada presenta un estado nutricional con un peso normal; sin embargo, el 29.9% mantienen sobrepeso; asimismo, el 45.83% de los encuestados mantienen una actividad física baja y el 78.33% presenta niveles de hábitos alimenticios regulares. Finalmente, en las pruebas de Chi-cuadrado se encontró evidencia que explica que el estado nutricional medido por el IMC, sí tiene relación con los hábitos alimenticios (sig.=0.00), al igual que la actividad física (sig.=0.015).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-11T15:35:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-11T15:35:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17555
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/733a4e4a-31d0-4103-bc05-5c15092c89ca/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae508bbc-ea4a-4520-b481-12cafc4a7b3e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7cc7a9ed-9f9f-4ba2-ab58-2ce786d78a09/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0d5fac93-9521-4160-8fd1-1ef315269d87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3ee762b30ee0edccee423135ddd2e77
d4dfbc8051531b4c46c9168c4b981a04
a39e6f704e0d85f51d5840ababb3199b
f958524afb89f513f9292e95c34af6df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762948442521600
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).