Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional de los adolescentes de una institución educativa, La Esperanza - 2020
Descripción del Articulo
Este estudio fue descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo la cual tuvo como objetivo general determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional de los adolescentes de la I.E Santa María La Esperanza. Trujillo 2019. La muestra estuvo confor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Actividad física Estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio fue descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo la cual tuvo como objetivo general determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional de los adolescentes de la I.E Santa María La Esperanza. Trujillo 2019. La muestra estuvo conformada por 270 adolescentes del nivel secundario de la institución educativa Santa María. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Después del procesamiento de los datos se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto al nivel de hábitos alimentarios el 56% de los adolescentes tienen hábitos alimentarios adecuados y 44% tienen hábitos alimentarios inadecuados. En cuanto al nivel de actividad física el 46% de adolescentes realizan actividad física moderada y el 44% leve mientras que tan solo el 10% realiza actividad física intensa. En cuanto al estado nutricional de los adolescentes según el sexo el 75% tienen un estado nutricional normal representando (41% hombres y 33% mujeres), seguido la delgadez con el 18% representando (4% hombre y 15% mujeres) y el sobrepeso con el 7% representando el (4% hombres y 3% mujeres). No se encontró obesidad ni delgadez severa en ningún sexo. La delgadez predomino en mujeres y el sobrepeso en hombres. Para el análisis se utilizó la prueba chi cuadrado con un nivel de significancia de 0.001 y el programa estadístico informático SPSS versión 25. Se llega a la conclusión que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios, actividad física con el estado nutricional de los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).