Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana, en base a toda la información consultada, se aplicó una encuesta que de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Machaca, Layza Yaritza, Rivera Bedregal, Paola Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11093
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreendeudamiento
tarjetas de crédito
tasa de interés
deuda
morosidad y sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_1e477439c978dccc9cb44ae524fcc339
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11093
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
title Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
spellingShingle Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
Loayza Machaca, Layza Yaritza
Sobreendeudamiento
tarjetas de crédito
tasa de interés
deuda
morosidad y sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
title_full Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
title_fullStr Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
title_sort Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018
author Loayza Machaca, Layza Yaritza
author_facet Loayza Machaca, Layza Yaritza
Rivera Bedregal, Paola Lizbeth
author_role author
author2 Rivera Bedregal, Paola Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Nieto, John Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Machaca, Layza Yaritza
Rivera Bedregal, Paola Lizbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sobreendeudamiento
tarjetas de crédito
tasa de interés
deuda
morosidad y sistema financiero
topic Sobreendeudamiento
tarjetas de crédito
tasa de interés
deuda
morosidad y sistema financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana, en base a toda la información consultada, se aplicó una encuesta que determinó que el 35.52% de la población cuenta con más de tres tarjetas de crédito, así mismo el 29.90% que utilizan con mayor frecuencia su tarjeta de crédito tienen mayor número de tarjetas, siendo la disposición de efectivo la actividad principal de uso. Por otro lado, se determinó que el 42.49% muestra desconocimiento sobre su fecha de facturación y pago, además el 60.30% desconoce la tasa de interés lo que ha contribuido que el 51.34% de los jóvenes destinen más del 30% de sus ingresos al pago de sus deudas lo que determina que están sobreendeudados. De acuerdo al análisis desarrollado se concluye que existen factores socioeconómicos como el bajo nivel de cultura financiera, desconocimiento de las tasas de interés y el uso frecuente de la tarjeta de crédito para la disposición de efectivo que influyen en el sobreendeudamiento de los jóvenes, por ello se recomienda tener un uso adecuado de las tarjetas de crédito evitando usarlas para disposición de efectivo ya que las tasas de interés que esta operación cobra son las más altas del mercado, así mismo es importante que lleven el control de sus ingresos y gastos en un flujo de caja que les permita tener mayor orden en sus pagos y evitar sobreendeudarse.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T13:32:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T13:32:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11093
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/413b2392-0b57-44d5-975e-2152bf2c6ae9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13e7bd74-112d-4a28-8e26-acd8aa1603c3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e96d488-c405-4d31-bc2b-3f818547bd59/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f40737d67ff6ef5600ddce138826aee
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
83ef8da34795452b4b9a19da0e8c7adf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939659649024
spelling Delgado Nieto, John AlexLoayza Machaca, Layza YaritzaRivera Bedregal, Paola Lizbeth2020-08-04T13:32:20Z2020-08-04T13:32:20Z2019El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana, en base a toda la información consultada, se aplicó una encuesta que determinó que el 35.52% de la población cuenta con más de tres tarjetas de crédito, así mismo el 29.90% que utilizan con mayor frecuencia su tarjeta de crédito tienen mayor número de tarjetas, siendo la disposición de efectivo la actividad principal de uso. Por otro lado, se determinó que el 42.49% muestra desconocimiento sobre su fecha de facturación y pago, además el 60.30% desconoce la tasa de interés lo que ha contribuido que el 51.34% de los jóvenes destinen más del 30% de sus ingresos al pago de sus deudas lo que determina que están sobreendeudados. De acuerdo al análisis desarrollado se concluye que existen factores socioeconómicos como el bajo nivel de cultura financiera, desconocimiento de las tasas de interés y el uso frecuente de la tarjeta de crédito para la disposición de efectivo que influyen en el sobreendeudamiento de los jóvenes, por ello se recomienda tener un uso adecuado de las tarjetas de crédito evitando usarlas para disposición de efectivo ya que las tasas de interés que esta operación cobra son las más altas del mercado, así mismo es importante que lleven el control de sus ingresos y gastos en un flujo de caja que les permita tener mayor orden en sus pagos y evitar sobreendeudarse.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11093spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASobreendeudamientotarjetas de créditotasa de interésdeudamorosidad y sistema financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores socioeconómicos que influyen en el sobreendeudamiento con tarjetas de crédito y sus alternativas de solución en jóvenes de Arequipa metropolitana – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU21568532https://orcid.org/0000-0002-5049-71967430165372247087412036Carpio Valencia, Fortunato EdmundoDiaz Flores, Jimmy AngelChavez Huaillani, Jorge Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFinanzasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTitulo ProfesionalLicenciadas en FinanzasORIGINALFIribepl&lomaly.pdfFIribepl&lomaly.pdfapplication/pdf3177558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/413b2392-0b57-44d5-975e-2152bf2c6ae9/download2f40737d67ff6ef5600ddce138826aeeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13e7bd74-112d-4a28-8e26-acd8aa1603c3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTFIribepl&lomaly.pdf.txtFIribepl&lomaly.pdf.txtExtracted texttext/plain408268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e96d488-c405-4d31-bc2b-3f818547bd59/download83ef8da34795452b4b9a19da0e8c7adfMD53UNSA/11093oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110932022-12-06 20:48:22.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).