Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012

Descripción del Articulo

La investigación se titula “Evaluación de la Teoría y Práctica Criminalística en los casos de Custodia de la Prueba en la escena del crimen, en Puno 2010- 2012”. El problema de investigación está referido al limitado e insuficiente manejo del proceso de la cadena de la custodia de la prueba que se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Mamani, Reyna Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9158
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de custodia de la prueba
Evidencias
Conservación de la prueba
Métodos de investigación
Método científico
Bienes incautados
Percepción de operadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSA_1e0b739b456406c5e168a5f0724ca471
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9158
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
title Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
spellingShingle Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
Vilca Mamani, Reyna Milagros
Cadena de custodia de la prueba
Evidencias
Conservación de la prueba
Métodos de investigación
Método científico
Bienes incautados
Percepción de operadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
title_full Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
title_fullStr Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
title_full_unstemmed Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
title_sort Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012
author Vilca Mamani, Reyna Milagros
author_facet Vilca Mamani, Reyna Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Che Piú Salazar, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Mamani, Reyna Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadena de custodia de la prueba
Evidencias
Conservación de la prueba
Métodos de investigación
Método científico
Bienes incautados
Percepción de operadores
topic Cadena de custodia de la prueba
Evidencias
Conservación de la prueba
Métodos de investigación
Método científico
Bienes incautados
Percepción de operadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La investigación se titula “Evaluación de la Teoría y Práctica Criminalística en los casos de Custodia de la Prueba en la escena del crimen, en Puno 2010- 2012”. El problema de investigación está referido al limitado e insuficiente manejo del proceso de la cadena de la custodia de la prueba que se inicia con la fijación, el recojo o levantamiento, el análisis y la conservación de las huellas y evidencias en la escena del crimen hasta su valoración en la investigación preparatoria y en el acto del juicio oral. Esta cadena de la custodia de la prueba es un procedimiento reglamentado que muchas veces es incumplido o cumplido a medias debido a que los operadores no tienen experiencia ni están capacitados para ello. En estas condiciones si se hace un deficiente manejo de la custodia las evidencias pierden autenticidad de elementos probatorios. Las principales conclusiones son: A) El manejo actual de la cadena de custodia de la prueba no está cumpliéndose de manera adecuada y en estricta aplicación del reglamento establecido. Los agentes que intervienen en la escena del crimen (Ministerio Público, Peritos y Policía Nacional del Perú) han demostrado profesionalismo y dominio del reglamente, con excepción de algunos miembros del PNP que no han tenido una capacitación especializada, pero que poyan el trabajo de peritos y del Fiscal que dirige la investigación. B) Los casos analizados (6) han demostrado que el valor probatorio es fundamental para determinar la acusación del Fiscal y la Sentencia del Juez, ya que según sean la cantidad y calidad de las pruebas, permiten garantizar una decisión justa, dando por establecido el sobreseimiento, una inculpatoria o un archivamiento del proceso de indagación, según fueron los casos analizados. C) La percepción que tiene los peritos de la PNP, es que la investigación del hecho delictivo solo se circunscribe a una intervención puntual consistente en la delimitación física de la escena del crimen, evitar la destrucción o pérdida de evidencias y de registrar y guardar las evidencias o pruebas encontradas para su cuidado, conservación y posterior traslado al Laboratorio. No investigan. En cuanto al Ministerio Público cuya responsabilidad en la investigación del delito es integral, demuestran que cumplen con las responsabilidades funcionales, pero su percepción, deducía de las entrevistas, demuestra que no conocen, por ejemplo, el manejo de las hipótesis como un hecho relevante de toda investigación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-19T20:08:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-19T20:08:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9158
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9158
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24ad4548-6058-4daa-94ed-e15ba668adba/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c894f174-e198-43b6-b437-8d6246d71ccb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16faa80c-12f7-402f-977e-93ef28b24f60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
46cd6cfa9b20e6980570b7a8d9364f64
76cf3361d47992ac9f24b4f990800fed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762922848878592
spelling Che Piú Salazar, Jorge AlbertoVilca Mamani, Reyna Milagros2019-08-19T20:08:08Z2019-08-19T20:08:08Z2014La investigación se titula “Evaluación de la Teoría y Práctica Criminalística en los casos de Custodia de la Prueba en la escena del crimen, en Puno 2010- 2012”. El problema de investigación está referido al limitado e insuficiente manejo del proceso de la cadena de la custodia de la prueba que se inicia con la fijación, el recojo o levantamiento, el análisis y la conservación de las huellas y evidencias en la escena del crimen hasta su valoración en la investigación preparatoria y en el acto del juicio oral. Esta cadena de la custodia de la prueba es un procedimiento reglamentado que muchas veces es incumplido o cumplido a medias debido a que los operadores no tienen experiencia ni están capacitados para ello. En estas condiciones si se hace un deficiente manejo de la custodia las evidencias pierden autenticidad de elementos probatorios. Las principales conclusiones son: A) El manejo actual de la cadena de custodia de la prueba no está cumpliéndose de manera adecuada y en estricta aplicación del reglamento establecido. Los agentes que intervienen en la escena del crimen (Ministerio Público, Peritos y Policía Nacional del Perú) han demostrado profesionalismo y dominio del reglamente, con excepción de algunos miembros del PNP que no han tenido una capacitación especializada, pero que poyan el trabajo de peritos y del Fiscal que dirige la investigación. B) Los casos analizados (6) han demostrado que el valor probatorio es fundamental para determinar la acusación del Fiscal y la Sentencia del Juez, ya que según sean la cantidad y calidad de las pruebas, permiten garantizar una decisión justa, dando por establecido el sobreseimiento, una inculpatoria o un archivamiento del proceso de indagación, según fueron los casos analizados. C) La percepción que tiene los peritos de la PNP, es que la investigación del hecho delictivo solo se circunscribe a una intervención puntual consistente en la delimitación física de la escena del crimen, evitar la destrucción o pérdida de evidencias y de registrar y guardar las evidencias o pruebas encontradas para su cuidado, conservación y posterior traslado al Laboratorio. No investigan. En cuanto al Ministerio Público cuya responsabilidad en la investigación del delito es integral, demuestran que cumplen con las responsabilidades funcionales, pero su percepción, deducía de las entrevistas, demuestra que no conocen, por ejemplo, el manejo de las hipótesis como un hecho relevante de toda investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9158spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACadena de custodia de la pruebaEvidenciasConservación de la pruebaMétodos de investigaciónMétodo científicoBienes incautadosPercepción de operadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Peritación CriminalísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestra en Ciencias: con mención en Peritación CriminalísticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/24ad4548-6058-4daa-94ed-e15ba668adba/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCHMvimarm.pdfCHMvimarm.pdfTexto completoapplication/pdf808955https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c894f174-e198-43b6-b437-8d6246d71ccb/download46cd6cfa9b20e6980570b7a8d9364f64MD51TEXTCHMvimarm.pdf.txtCHMvimarm.pdf.txtExtracted texttext/plain217501https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16faa80c-12f7-402f-977e-93ef28b24f60/download76cf3361d47992ac9f24b4f990800fedMD53UNSA/9158oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91582022-06-05 22:12:01.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).