Evaluación de la teoría y práctica criminalística en casos de custodia de pruebas en la escena del crimen. Puno. 2012

Descripción del Articulo

La investigación se titula “Evaluación de la Teoría y Práctica Criminalística en los casos de Custodia de la Prueba en la escena del crimen, en Puno 2010- 2012”. El problema de investigación está referido al limitado e insuficiente manejo del proceso de la cadena de la custodia de la prueba que se i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Mamani, Reyna Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9158
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de custodia de la prueba
Evidencias
Conservación de la prueba
Métodos de investigación
Método científico
Bienes incautados
Percepción de operadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La investigación se titula “Evaluación de la Teoría y Práctica Criminalística en los casos de Custodia de la Prueba en la escena del crimen, en Puno 2010- 2012”. El problema de investigación está referido al limitado e insuficiente manejo del proceso de la cadena de la custodia de la prueba que se inicia con la fijación, el recojo o levantamiento, el análisis y la conservación de las huellas y evidencias en la escena del crimen hasta su valoración en la investigación preparatoria y en el acto del juicio oral. Esta cadena de la custodia de la prueba es un procedimiento reglamentado que muchas veces es incumplido o cumplido a medias debido a que los operadores no tienen experiencia ni están capacitados para ello. En estas condiciones si se hace un deficiente manejo de la custodia las evidencias pierden autenticidad de elementos probatorios. Las principales conclusiones son: A) El manejo actual de la cadena de custodia de la prueba no está cumpliéndose de manera adecuada y en estricta aplicación del reglamento establecido. Los agentes que intervienen en la escena del crimen (Ministerio Público, Peritos y Policía Nacional del Perú) han demostrado profesionalismo y dominio del reglamente, con excepción de algunos miembros del PNP que no han tenido una capacitación especializada, pero que poyan el trabajo de peritos y del Fiscal que dirige la investigación. B) Los casos analizados (6) han demostrado que el valor probatorio es fundamental para determinar la acusación del Fiscal y la Sentencia del Juez, ya que según sean la cantidad y calidad de las pruebas, permiten garantizar una decisión justa, dando por establecido el sobreseimiento, una inculpatoria o un archivamiento del proceso de indagación, según fueron los casos analizados. C) La percepción que tiene los peritos de la PNP, es que la investigación del hecho delictivo solo se circunscribe a una intervención puntual consistente en la delimitación física de la escena del crimen, evitar la destrucción o pérdida de evidencias y de registrar y guardar las evidencias o pruebas encontradas para su cuidado, conservación y posterior traslado al Laboratorio. No investigan. En cuanto al Ministerio Público cuya responsabilidad en la investigación del delito es integral, demuestran que cumplen con las responsabilidades funcionales, pero su percepción, deducía de las entrevistas, demuestra que no conocen, por ejemplo, el manejo de las hipótesis como un hecho relevante de toda investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).