Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic
Descripción del Articulo
En la actualidad la exposición al ruido constituye uno de los factores de riesgo más importante en los ambientes de trabajo, provocando pérdida auditiva o hipoacusia, y aunque existen evidencias de la existencia de otros efectos, esta hipoacusia es progresiva e irreversible si se continúa expuesto a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6627 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgos Hipoacusia Sordera Proceso de reencauche Vulcanizado de neumáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_1de6b74c610c420a0a0e45bb45634cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6627 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Bellido Valencia, OmarArdiles Flores, Carlos Christiand2018-10-04T15:27:46Z2018-10-04T15:27:46Z2017En la actualidad la exposición al ruido constituye uno de los factores de riesgo más importante en los ambientes de trabajo, provocando pérdida auditiva o hipoacusia, y aunque existen evidencias de la existencia de otros efectos, esta hipoacusia es progresiva e irreversible si se continúa expuesto al ruido y no se toman medidas preventivas. Debido a estos efectos negativos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, se hace necesario desarrollar mecanismos de control preventivos. La presente investigación se realizó en la empresa Recamic, una organización dedicada al reencauche y vulcanizado de neumáticos, ubicada en el distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa, para conocer el nivel de exposición a la que los operadores están expuestos durante su jornada laboral y gestionar los riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional de hipoacusia o sordera inducida por ruido en el área de reencauche y vulcanizado de neumáticos. De los resultados obtenidos se constató que en la mayoría de los procesos operativos del área de reencauche y vulcanizado de la empresa Recamic sobrepasan el valor máximo permitido; esto evidencia la situación de los trabajadores expuestos, permitiendo a este estudio proponer un diseño de plan de gestión de riesgos preventivo, enfocado a la protección del talento humano mediante técnicas de control de ingeniería, controles administrativos y provisión de equipos de protección personal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6627spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de riesgosHipoacusiaSorderaProceso de reencaucheVulcanizado de neumáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamicinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteTEXTAMMarflcc.pdf.txtAMMarflcc.pdf.txtExtracted texttext/plain278727https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4362d9b5-9e29-4fe9-9dce-c1b47716363f/download532d9a203e2744534703cb6a858a7462MD52ORIGINALAMMarflcc.pdfAMMarflcc.pdfapplication/pdf5197786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af9182bd-f846-4e23-8e30-46cb692bd1aa/download325e459e49559cfec32fa7a29cf69bcaMD53UNSA/6627oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66272022-06-01 23:34:27.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic |
title |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic |
spellingShingle |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic Ardiles Flores, Carlos Christiand Gestión de riesgos Hipoacusia Sordera Proceso de reencauche Vulcanizado de neumáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic |
title_full |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic |
title_fullStr |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic |
title_full_unstemmed |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic |
title_sort |
Gestión de riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional hipoacusia o sordera provocada por ruido en el proceso de reencauche y vulcanizado de neumáticos caso Recamic |
author |
Ardiles Flores, Carlos Christiand |
author_facet |
Ardiles Flores, Carlos Christiand |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valencia, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ardiles Flores, Carlos Christiand |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de riesgos Hipoacusia Sordera Proceso de reencauche Vulcanizado de neumáticos |
topic |
Gestión de riesgos Hipoacusia Sordera Proceso de reencauche Vulcanizado de neumáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
En la actualidad la exposición al ruido constituye uno de los factores de riesgo más importante en los ambientes de trabajo, provocando pérdida auditiva o hipoacusia, y aunque existen evidencias de la existencia de otros efectos, esta hipoacusia es progresiva e irreversible si se continúa expuesto al ruido y no se toman medidas preventivas. Debido a estos efectos negativos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, se hace necesario desarrollar mecanismos de control preventivos. La presente investigación se realizó en la empresa Recamic, una organización dedicada al reencauche y vulcanizado de neumáticos, ubicada en el distrito de Cerro Colorado de la ciudad de Arequipa, para conocer el nivel de exposición a la que los operadores están expuestos durante su jornada laboral y gestionar los riesgos para la prevención de la enfermedad ocupacional de hipoacusia o sordera inducida por ruido en el área de reencauche y vulcanizado de neumáticos. De los resultados obtenidos se constató que en la mayoría de los procesos operativos del área de reencauche y vulcanizado de la empresa Recamic sobrepasan el valor máximo permitido; esto evidencia la situación de los trabajadores expuestos, permitiendo a este estudio proponer un diseño de plan de gestión de riesgos preventivo, enfocado a la protección del talento humano mediante técnicas de control de ingeniería, controles administrativos y provisión de equipos de protección personal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:27:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-04T15:27:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6627 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4362d9b5-9e29-4fe9-9dce-c1b47716363f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af9182bd-f846-4e23-8e30-46cb692bd1aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
532d9a203e2744534703cb6a858a7462 325e459e49559cfec32fa7a29cf69bca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762780246736896 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).