Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín

Descripción del Articulo

Tremarctos ornatus (Ursidae, Carnívora), es el único Úrsido de Sudamérica, comparte distribución con especies amenazadas y endémicas, sus servicios ecosistémicos son de alta importancia en la regeneración de bosques, regulación hídrica y ciclo de los materiales. Es un importante indicador de la cali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Mamani, Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oso Andino
ocupación
hábitat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_1db718219663bfc4d90b8f5f16f8efca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19228
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
title Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
spellingShingle Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
Gutierrez Mamani, Abraham
Oso Andino
ocupación
hábitat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
title_full Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
title_fullStr Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
title_full_unstemmed Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
title_sort Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Junín
author Gutierrez Mamani, Abraham
author_facet Gutierrez Mamani, Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Hurtado, Jose Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Mamani, Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oso Andino
ocupación
hábitat
topic Oso Andino
ocupación
hábitat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Tremarctos ornatus (Ursidae, Carnívora), es el único Úrsido de Sudamérica, comparte distribución con especies amenazadas y endémicas, sus servicios ecosistémicos son de alta importancia en la regeneración de bosques, regulación hídrica y ciclo de los materiales. Es un importante indicador de la calidad de los ecosistemas donde vive, sus requerimientos ecológicos los hace vulnerables a cambios en su hábitat y de sus fuentes de alimento. Promueve la conservación de los recursos naturales, sin embargo, está amenazado por la destrucción de su hábitat y por actividades antrópicas. Este estudio evaluó el uso de hábitat del Oso Andino en la Puna Húmeda del Bosque de Protección Pui Pui (BPPP), Reserva Biósfera de los Bosques de Neblina-Selva Central, ubicado en el departamento de Junín. Se analizaron 32 subcuadrantes de 1 km2 ubicados al interior de esta ANP en grillas establecidas sistemáticamente. En total se recorrieron 95 transectos de 0.6 km, cubriendo un total de 57 km, donde se buscaron señales de presencia del Oso Andino, además de datos ambientales y presiones antrópicas (covariables). También se colocaron 16 estaciones de cámaras trampa para identificar individuos de oso andino y registrar a los mamíferos que cohabitan con la especie. Se utilizaron herramientas SIG y el Software Presence para generar modelos de ocupación a la escala de uso de hábitat. Se detectó la presencia de oso andino en 22 transectos, la Abundancia Relativa que presentó en la temporada evaluada (época seca) fue de 0.386 registros/km. Se evaluaron 22 covariables de sitio y 13 de muestreo. El mejor modelo generado tuvo a la presencia de alimento como única covariable de detección (β= 28.99, [E.E.= 2.18), y como covariables de ocupación al ganado (β= - 25.61, [E.E.= 4.59]), distancia al límite del ANP (β= -1.37, [E.E.= 0.7]) y escabrosidad a 9km2 (β= 1.32, [E.E.= 0.7]). El ganado tuvo un efecto negativo sobre el Oso Andino al igual que la distancia al ANP, sólo la escabrosidad a 9 km2 (que estuvo correlacionado con las pendientes en el área) tuvo un efecto positivo sobre la probabilidad de presencia del Oso Andino, lo que está relacionado con una menor presencia de personas en los sitios. Se registraron seis especies mediante cámaras trampa, Odocoileus virginianus (7.83) y Lagidium viscacia (7.28) presentaron una mayor tasa fotográfica. Pudu mephistophiles (1.96) y T. ornatus (1.96) presentaron la menor tasa. Se realizó un diseño gráfico con las fotografías de Oso Andino para su identificación. Se determinó los factores ambientales importantes del hábitat de la especie, así como las presiones antrópicas, como la ganadería extensiva, que deben ser consideradas para instaurar medidas inmediatas de conservación y manejo de la zona de análisis, antes de que afecten la distribución y abundancia del Oso Andino en el BPPP y su Zona de Amortiguamiento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-31T16:57:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-31T16:57:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19228
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbe0a3f3-ab69-4cd3-a153-8a5330a42c61/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a73041a-aae2-4881-b11e-80d4991e2a3b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3bb8b07-1145-47f1-831a-49344774b673/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b44862a9-de07-4f79-9aa5-cbb3135331fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
4bb60360602a8e039853328ccd479e9b
095577235094f8162a3d6f9edce7cc46
5d86bb275f70fe0a7d0579dc60eac97a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762791157170176
spelling Morales Hurtado, Jose AlbertoGutierrez Mamani, Abraham2024-12-31T16:57:41Z2024-12-31T16:57:41Z2024Tremarctos ornatus (Ursidae, Carnívora), es el único Úrsido de Sudamérica, comparte distribución con especies amenazadas y endémicas, sus servicios ecosistémicos son de alta importancia en la regeneración de bosques, regulación hídrica y ciclo de los materiales. Es un importante indicador de la calidad de los ecosistemas donde vive, sus requerimientos ecológicos los hace vulnerables a cambios en su hábitat y de sus fuentes de alimento. Promueve la conservación de los recursos naturales, sin embargo, está amenazado por la destrucción de su hábitat y por actividades antrópicas. Este estudio evaluó el uso de hábitat del Oso Andino en la Puna Húmeda del Bosque de Protección Pui Pui (BPPP), Reserva Biósfera de los Bosques de Neblina-Selva Central, ubicado en el departamento de Junín. Se analizaron 32 subcuadrantes de 1 km2 ubicados al interior de esta ANP en grillas establecidas sistemáticamente. En total se recorrieron 95 transectos de 0.6 km, cubriendo un total de 57 km, donde se buscaron señales de presencia del Oso Andino, además de datos ambientales y presiones antrópicas (covariables). También se colocaron 16 estaciones de cámaras trampa para identificar individuos de oso andino y registrar a los mamíferos que cohabitan con la especie. Se utilizaron herramientas SIG y el Software Presence para generar modelos de ocupación a la escala de uso de hábitat. Se detectó la presencia de oso andino en 22 transectos, la Abundancia Relativa que presentó en la temporada evaluada (época seca) fue de 0.386 registros/km. Se evaluaron 22 covariables de sitio y 13 de muestreo. El mejor modelo generado tuvo a la presencia de alimento como única covariable de detección (β= 28.99, [E.E.= 2.18), y como covariables de ocupación al ganado (β= - 25.61, [E.E.= 4.59]), distancia al límite del ANP (β= -1.37, [E.E.= 0.7]) y escabrosidad a 9km2 (β= 1.32, [E.E.= 0.7]). El ganado tuvo un efecto negativo sobre el Oso Andino al igual que la distancia al ANP, sólo la escabrosidad a 9 km2 (que estuvo correlacionado con las pendientes en el área) tuvo un efecto positivo sobre la probabilidad de presencia del Oso Andino, lo que está relacionado con una menor presencia de personas en los sitios. Se registraron seis especies mediante cámaras trampa, Odocoileus virginianus (7.83) y Lagidium viscacia (7.28) presentaron una mayor tasa fotográfica. Pudu mephistophiles (1.96) y T. ornatus (1.96) presentaron la menor tasa. Se realizó un diseño gráfico con las fotografías de Oso Andino para su identificación. Se determinó los factores ambientales importantes del hábitat de la especie, así como las presiones antrópicas, como la ganadería extensiva, que deben ser consideradas para instaurar medidas inmediatas de conservación y manejo de la zona de análisis, antes de que afecten la distribución y abundancia del Oso Andino en el BPPP y su Zona de Amortiguamiento.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19228spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOso Andinoocupaciónhábitathttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Evaluación del uso de hábitat e identificación de tremarctos ornatus en el bosque de protección Pui Pui, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29203635https://orcid.org/0000-0002-1464-468976734203511206Davila Flores, Benjamin JoseBocardo Delgado, Edwin FredyMorales Hurtado, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cbe0a3f3-ab69-4cd3-a153-8a5330a42c61/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf11377840https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a73041a-aae2-4881-b11e-80d4991e2a3b/download4bb60360602a8e039853328ccd479e9bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11429434https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3bb8b07-1145-47f1-831a-49344774b673/download095577235094f8162a3d6f9edce7cc46MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf374885https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b44862a9-de07-4f79-9aa5-cbb3135331fe/download5d86bb275f70fe0a7d0579dc60eac97aMD5320.500.12773/19228oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/192282024-12-31 12:56:11.592http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).