Situación de conservación del oso andino tremarctos ornatus (Carnivora: Ursidae) en el Área de Conservación Privada Japu - Bosque Ukumari Llaqta, Paucartambo, Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó un estudio sobre la situación de conservación del oso andino en el Área de Conservación Privada Japu – Bosque Ukumari Llaqta (ACP Bosque Ukumari Llaqta) perteneciente a la comunidad de Japu, provincia de Paucartambo en la región de Cusco. El trabajo de campo se d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5870 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5870 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Oso andino Destrucción de hábitat Ecología Área de influencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó un estudio sobre la situación de conservación del oso andino en el Área de Conservación Privada Japu – Bosque Ukumari Llaqta (ACP Bosque Ukumari Llaqta) perteneciente a la comunidad de Japu, provincia de Paucartambo en la región de Cusco. El trabajo de campo se desarrolló durante los meses de abril y julio del 2014 y marzo del 2015, con el objetivo se evaluar su presencia, posibles amenazas que enfrenta la especie y conocer la percepción de los pobladores frente a la especie. Para lo cual se establecieron transectos en las localidades de Layamani, Quespillo Mayu y Qaratuyoqchullo, los mismos que fueron evaluados a través de la búsqueda de indicios y observaciones directas, se realizaron observaciones en campo sobre las actividades antrópicas y entrevistas a los pobladores. Se logró obtener un registro total de 68 indicios (30 comederos, 13 heces, 8 dormideros, 8 senderos, 7 huellas y 2 rasguños) de la presencia de oso andino entre los límites de la comunidad de Japu y el ACP Ukumari Llaqta. determinando así su presencia, desde el bosque nublado a 2700 m de altitud, hasta el pajonal de puna a 4300 m de altitud, que constituyen su hábitat y donde se desplaza, en búsqueda de alimentos, además que la mayor amenaza para el oso andino es la fragmentación de bosques montanos que constituyen su hábitat, como consecuencia de los incendios forestales que se producen por la apertura de nuevos terrenos de cultivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).