Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas
Descripción del Articulo
La industria de explosivos de producción de la pólvora negra genera aguas residuales, que podrían causar graves efectos ambientales si no se eliminan adecuadamente. En este estudio se investigó por primera vez el potencial de recuperación de las aguas residuales crudas de explosivos (ARCE) como medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales de la pólvora negra Cultivo de microalgas Tratamiento sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
id |
UNSA_1db6f9ada79031a39f7c6036d803d893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18239 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Veliz Llayqui, Nemesio EdgarMamani Condori, Marlyn2024-07-10T14:24:19Z2024-07-10T14:24:19Z2024La industria de explosivos de producción de la pólvora negra genera aguas residuales, que podrían causar graves efectos ambientales si no se eliminan adecuadamente. En este estudio se investigó por primera vez el potencial de recuperación de las aguas residuales crudas de explosivos (ARCE) como medio para la producción de biomasa de microalgas, y simultáneamente el tratamiento de estos efluentes industriales. Los resultados muestran que, la composición química del ARCE tiene una alta carga inorgánica. Las tres cepas de microalgas de género Chlorella y Scenedesmus usaron eficazmente estas aguas residuales sin tratar, revelando crecimientos robustos. Chlorella sp. MC18 y Scenedesmus sp. MJ23- R mostraron producción significativa de biomasa a medida que aumentaron la proporción de ARCE. Ambas cepas de microalgas cultivadas al 100% (v/v) de ARCE mostraron una alta productividad de biomasa de 54.37 ± 0.65 y 64.94 ± 1.17 mg L–1 d –1 , respectivamente; asimismo, la composición química próxima de biomasa de cada microalga reveló distintas asignaciones de carbohidratos, proteínas y lípidos. El uso de estas aguas residuales al 100 % sin darle un tratamiento previo como medio de cultivo eliminó la necesidad de aporte adicional de agua dulce reduciendo así la huella hídrica. El proceso de tratamiento también resultó en reducciones significativas en la turbidez, así como los sólidos totales suspendidos, la demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno, lo que hizo que el efluente cumpliera con las regulaciones ambientales. En concreto, estos resultados contribuyen a la comprensión de la idoneidad de ambos géneros para aplicaciones del mundo real en el tratamiento de aguas residuales, también la recuperación de recursos y prácticas sostenibles dentro de la industria de explosivos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18239spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAguas residuales de la pólvora negraCultivo de microalgasTratamiento sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380620https://orcid.org/0000-0003-1453-746970536884521066Licona Paniagua, Juan CarlosVeliz Llayqui, Nemesio EdgarOrtiz Valdivia, Yosheff Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf5615049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/240afef8-3240-48b2-950c-443f16ab59b6/download5acef502d2d60080c14fd411b3b55e81MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10968406https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba0a6079-1b8f-4de4-aebe-bd3489e1225d/download046c6defcc48b4550f8d6871e8382f00MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf395025https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/542d48d0-18f8-43c8-8f43-dffe704ca97a/download6592fa1413698479e44416c0f401a528MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaaf21a9-4d20-4fe9-9b1b-ffda1ef2b498/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18239oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182392024-09-23 21:29:30.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas |
title |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas |
spellingShingle |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas Mamani Condori, Marlyn Aguas residuales de la pólvora negra Cultivo de microalgas Tratamiento sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
title_short |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas |
title_full |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas |
title_fullStr |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas |
title_full_unstemmed |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas |
title_sort |
Tratamiento y recuperación de aguas residuales crudas de explosivos para la obtención de biomasa de microalgas |
author |
Mamani Condori, Marlyn |
author_facet |
Mamani Condori, Marlyn |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Veliz Llayqui, Nemesio Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Condori, Marlyn |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales de la pólvora negra Cultivo de microalgas Tratamiento sostenible |
topic |
Aguas residuales de la pólvora negra Cultivo de microalgas Tratamiento sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
description |
La industria de explosivos de producción de la pólvora negra genera aguas residuales, que podrían causar graves efectos ambientales si no se eliminan adecuadamente. En este estudio se investigó por primera vez el potencial de recuperación de las aguas residuales crudas de explosivos (ARCE) como medio para la producción de biomasa de microalgas, y simultáneamente el tratamiento de estos efluentes industriales. Los resultados muestran que, la composición química del ARCE tiene una alta carga inorgánica. Las tres cepas de microalgas de género Chlorella y Scenedesmus usaron eficazmente estas aguas residuales sin tratar, revelando crecimientos robustos. Chlorella sp. MC18 y Scenedesmus sp. MJ23- R mostraron producción significativa de biomasa a medida que aumentaron la proporción de ARCE. Ambas cepas de microalgas cultivadas al 100% (v/v) de ARCE mostraron una alta productividad de biomasa de 54.37 ± 0.65 y 64.94 ± 1.17 mg L–1 d –1 , respectivamente; asimismo, la composición química próxima de biomasa de cada microalga reveló distintas asignaciones de carbohidratos, proteínas y lípidos. El uso de estas aguas residuales al 100 % sin darle un tratamiento previo como medio de cultivo eliminó la necesidad de aporte adicional de agua dulce reduciendo así la huella hídrica. El proceso de tratamiento también resultó en reducciones significativas en la turbidez, así como los sólidos totales suspendidos, la demanda bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno, lo que hizo que el efluente cumpliera con las regulaciones ambientales. En concreto, estos resultados contribuyen a la comprensión de la idoneidad de ambos géneros para aplicaciones del mundo real en el tratamiento de aguas residuales, también la recuperación de recursos y prácticas sostenibles dentro de la industria de explosivos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-10T14:24:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-10T14:24:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18239 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18239 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/240afef8-3240-48b2-950c-443f16ab59b6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ba0a6079-1b8f-4de4-aebe-bd3489e1225d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/542d48d0-18f8-43c8-8f43-dffe704ca97a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/eaaf21a9-4d20-4fe9-9b1b-ffda1ef2b498/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5acef502d2d60080c14fd411b3b55e81 046c6defcc48b4550f8d6871e8382f00 6592fa1413698479e44416c0f401a528 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762881707999232 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).