Aprovechamiento de nutrientes en aguas residuales de curtiembres como medio de crecimiento para la obtención de biomasa de microalgas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación documental es identificar y evaluar información relevante al aprovechamiento de aguas residuales de curtiembres, como medio de crecimiento para la obtención de biomasa de microalgas, para su posterior aprovechamiento en diferentes áreas. Luego de elegir el tema de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12335 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas Residuales Biorremediacion Cutiembre Microalgas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación documental es identificar y evaluar información relevante al aprovechamiento de aguas residuales de curtiembres, como medio de crecimiento para la obtención de biomasa de microalgas, para su posterior aprovechamiento en diferentes áreas. Luego de elegir el tema de la investigación se procedió a la filtración de información y se tuvo un total de 45 documentos entre artículos científicos (88.89%) y tesis (11.11%) con información relevante a la investigación. Los resultados del estudio evidencian que las microalgas mas utilizadas fueron las especies de Chlorella seguido de dos especies de Scenedesmus, entre otras. Los parámetros que se tomaron en cuenta para determinar la eficacia de las microalgas usadas en los estudios fueron: DBO, DQO, PO4-P, NH3, NH4 +, NO3 -, NO2 -, NKT y COT. Al final de la investigación se discuten estos resultados y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).