Herbivoría sobre la arácea hemiepífita Syngonium podophyllum en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Madre de Dios, 2023

Descripción del Articulo

Las hemiepífitas aráceas como Syngonium podophyllum presentan adaptaciones morfofisiológicas que les han permitido adaptarse a una variedad de gradientes ambientales. A través de la sucesión del bosque y a medida que ascienden al dosel. Los principales estudios se han centrado en la herbivoría asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puzzo Vargas, Gabriela Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
interacciones
concentración de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Las hemiepífitas aráceas como Syngonium podophyllum presentan adaptaciones morfofisiológicas que les han permitido adaptarse a una variedad de gradientes ambientales. A través de la sucesión del bosque y a medida que ascienden al dosel. Los principales estudios se han centrado en la herbivoría asociada a poblaciones de árboles, herbáceas y plántulas tropicales, no siendo así en comunidades de hemiepífitas secundarias o enredaderas nómadas aroides. En este estudio se evalúa la variación de la herbivoría sobre S. podophyllum en el ámbito de la Estación Biológica Cocha Cashu (EBCC), considerando parámetros de densidad de individuos de S. podophyllum, y la valoración de la intensidad de herbivoría entre tipos de hojas. Los resultados muestran que la densidad de las poblaciones de S. podophyllum fue diferente en los bosques de transición y maduro, con una mayor densidad de individuos en bosque de transición, aunque no encontrando relación significativa con la intensidad de herbivoría (R = 0.01, p > 0.05). Tampoco se encontraron diferencias entre las intensidades de herbivoría entre ambos bosques (p > 0.05), sin embargo, si se observó una variación de intensidad de herbivoría entre los transectos evaluados del bosque de transición (p < 0.05). Las hojas jóvenes presentaron una mayor intensidad de herbivoría que las maduras (p < 0.001). Estos resultados se respaldan sobre algunas observaciones previas realizadas con especies afines S. podophyllum, donde, tanto los factores abióticos, como disponibilidad de luz y nutrientes en el suelo, edad de las hojas, densidad y diversidad asociada podrían influir en la intensidad de herbivoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).