Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local
Descripción del Articulo
        Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local. La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye en el desarrollo de políticas inclusivas e integrales, con ben...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5908 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5908 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agricultura periurbana Políticas integrales Desarrollo agrario Políticas inclusivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| id | UNSA_1d347f1c3ea7df2059b940454501c718 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5908 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local | 
| title | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local | 
| spellingShingle | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local Benavente Cardenas, Claudia Pilar Agricultura periurbana Políticas integrales Desarrollo agrario Políticas inclusivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| title_short | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local | 
| title_full | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local | 
| title_fullStr | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local | 
| title_full_unstemmed | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local | 
| title_sort | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local | 
| author | Benavente Cardenas, Claudia Pilar | 
| author_facet | Benavente Cardenas, Claudia Pilar | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Camargo Salcedo, Patricia Nila | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Benavente Cardenas, Claudia Pilar | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Agricultura periurbana Políticas integrales Desarrollo agrario Políticas inclusivas | 
| topic | Agricultura periurbana Políticas integrales Desarrollo agrario Políticas inclusivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| description | Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local. La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye en el desarrollo de políticas inclusivas e integrales, con beneficios sociales, económicos y ambientales. La apertura comercial representa amenazas y oportunidades en el sector agropecuario de las zonas periurbanas de nuestro país, volviéndola vulnerable y un sector precario y desestimulado; bajo nuestro contexto es considerada de pequeña escala o de campiña y se le atribuye la responsabilidad de la seguridad alimentaria interna por este motivo se hace necesario que este sector agrícola tradicional se convierta en un sector más competitivo, moderno y sostenible. La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la capacidad técnico – productiva, la estructura organizacional y el entorno externo de la actividad agrícola periurbana en el periodo Julio 2016- Mayo 2017 y plantear una propuesta de gestión de desarrollo agrícola con el gobierno local (GL). La investigación fue tipo descriptiva – analítica, con un enfoque cualitativo, empleando el método investigación acción del tipo participativo y está en función a la guía metodológica propuesta por la FAO (2016); los instrumentos de recolección de información que se utilizaron fueron: encuestas, observación participante, árbol de problemas, análisis FODA (fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas) y grupos focales. El estudio inició con el diagnóstico del ambiente productivo, ambiental, político y social; permitiendo establecer causas reales de la problemática actual, potencialidades existentes y la relación e interacción con los demás factores del entorno de la actividad. Los resultados indican que el 43,5% de agricultores se dedican a otras actividades económicas y el 40,7% tiene menos de una hectárea, percibiendo ésta como una fuente secundaria de ingresos; los desafíos que presenta la AP están relacionados con la ausencia de políticas públicas específicas, falta de información actual, escasa participación ciudadana, escasa intervención pública y privada en el sector agrícola periurbano; luego, se desarrolló participativamente la visión con los cambios que se pretende lograr, se formularon estrategias de desarrollo integral que tiene como componentes: el organizacional, productivo – tecnológico, ambiental - recursos naturales y nutricional e higiene de alimentos. Finalmente se plantea que el desarrollo de la agricultura en el distrito de Cayma se sustente en la cogestión entre agricultores y autoridades para su desarrollo integral. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-05-17T13:53:33Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-05-17T13:53:33Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5908 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5908 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a510c90f-a634-4303-a1a0-1f90a7139f77/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b131bbe9-f615-4648-9370-bcf0f0b71fb8/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 55436a4ff7edc824c13717ad2ce502e4 7be443d438da98388591ae7df24b94c9 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762922815324160 | 
| spelling | Camargo Salcedo, Patricia NilaBenavente Cardenas, Claudia Pilar2018-05-17T13:53:33Z2018-05-17T13:53:33Z2018Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno local. La agricultura periurbana (AP) es una actividad multifuncional que contribuye en el desarrollo de políticas inclusivas e integrales, con beneficios sociales, económicos y ambientales. La apertura comercial representa amenazas y oportunidades en el sector agropecuario de las zonas periurbanas de nuestro país, volviéndola vulnerable y un sector precario y desestimulado; bajo nuestro contexto es considerada de pequeña escala o de campiña y se le atribuye la responsabilidad de la seguridad alimentaria interna por este motivo se hace necesario que este sector agrícola tradicional se convierta en un sector más competitivo, moderno y sostenible. La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la capacidad técnico – productiva, la estructura organizacional y el entorno externo de la actividad agrícola periurbana en el periodo Julio 2016- Mayo 2017 y plantear una propuesta de gestión de desarrollo agrícola con el gobierno local (GL). La investigación fue tipo descriptiva – analítica, con un enfoque cualitativo, empleando el método investigación acción del tipo participativo y está en función a la guía metodológica propuesta por la FAO (2016); los instrumentos de recolección de información que se utilizaron fueron: encuestas, observación participante, árbol de problemas, análisis FODA (fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas) y grupos focales. El estudio inició con el diagnóstico del ambiente productivo, ambiental, político y social; permitiendo establecer causas reales de la problemática actual, potencialidades existentes y la relación e interacción con los demás factores del entorno de la actividad. Los resultados indican que el 43,5% de agricultores se dedican a otras actividades económicas y el 40,7% tiene menos de una hectárea, percibiendo ésta como una fuente secundaria de ingresos; los desafíos que presenta la AP están relacionados con la ausencia de políticas públicas específicas, falta de información actual, escasa participación ciudadana, escasa intervención pública y privada en el sector agrícola periurbano; luego, se desarrolló participativamente la visión con los cambios que se pretende lograr, se formularon estrategias de desarrollo integral que tiene como componentes: el organizacional, productivo – tecnológico, ambiental - recursos naturales y nutricional e higiene de alimentos. Finalmente se plantea que el desarrollo de la agricultura en el distrito de Cayma se sustente en la cogestión entre agricultores y autoridades para su desarrollo integral.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5908spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgricultura periurbanaPolíticas integralesDesarrollo agrarioPolíticas inclusivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana en el distrito de Cayma - Arequipa y propuesta de gestión integral con participación del gobierno localinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29423146https://orcid.org/0000-0003-0604-3450811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniera AgrónomaORIGINALAGbecacp.pdfapplication/pdf3028364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a510c90f-a634-4303-a1a0-1f90a7139f77/download55436a4ff7edc824c13717ad2ce502e4MD51TEXTAGbecacp.pdf.txtAGbecacp.pdf.txtExtracted texttext/plain352022https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b131bbe9-f615-4648-9370-bcf0f0b71fb8/download7be443d438da98388591ae7df24b94c9MD52UNSA/5908oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59082022-12-05 21:07:44.54http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            