Relación entre el compromiso y la productividad laboral en el personal de la dirección general de administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata acerca de la relación existente entre el compromiso y la productividad laboral en el personal de la Dirección General de Administración (DIGA) de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa. Es importante recalcar que el nivel de compromiso entre los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14975 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | compromiso laboral Productividad laboral Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación trata acerca de la relación existente entre el compromiso y la productividad laboral en el personal de la Dirección General de Administración (DIGA) de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa. Es importante recalcar que el nivel de compromiso entre los colaboradores de la (DIGA) de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa se encuentra en un nivel medianamente aceptable (manifestado en un índice ponderado de 0,73, lo cual indica que es pertinente formular acciones de mejora. Entendiendo el conjunto de variables, se puede decir que la relación entre los indicadores de compromiso y productividad laboral en la población de estudio, es directa, ya que esta se manifiesta en el índice ponderado resultante entre ambas variables (1,01). Sin embargo, los índices por cada variable (0,73 y 0,74 para compromiso y productividad, correspondientemente), indican que en ambos sentidos, es menester plantear oportunidades de mejora. Es así que, al haberse contrastado los diversos resultados a través de análisis descriptivo, utilizando tablas cruzadas de tipo bivariado, se deja notar el impacto de la primera variable (independiente): compromiso, sobre la variable dependiente: productividad laboral. La dimensión en la que se debe poner mayor énfasis es identificación, ya que es la que presenta el menor índice (0,65). Por otro lado, se pudo observar que las dimensiones dedicación y vigor laboral presentan índices medianamente aceptables (0,77), por lo que también es conveniente mejorar en este sentido. Por otro lado, el nivel de productividad laboral entre los colaboradores del área mencionada, se encuentra en un nivel mediamente aceptable (0,74), resultado que también amerita mejora. Ergo, es importante que satisfacción laboral y humana, mejore, ya que su nivel es precariamente aceptable (0,68). También, es importante anotar que las dimensiones desarrollo humano y rendimiento (0,73 y 0,80 de índice ponderado, respectivamente), se deben desarrollar. Por último, se infiere que, habiendo demostrado la hipótesis, existe una relación directa entre el compromiso de los colaboradores de la unidad administrativa indicada y los resultados laborales en la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).