Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT
Descripción del Articulo
        El agua es un recurso necesario para la existencia de vida en el planeta Tierra. Sin embargo, actualmente el problema en común de todos los países es la carencia del agua potable. A pesar de esto, en nuestro país, los pobladores y las autoridades pertinentes, todavía no toman conciencia sobre el gas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14026 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14026 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema Fotovoltaico Internet de las Cosas Arduino Jardín Raspberry Pi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| id | UNSA_1c6ae165ea1982eddf8195a9a98d8726 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14026 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT | 
| title | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT | 
| spellingShingle | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT Esquicha Tejada, Jose David Sistema Fotovoltaico Internet de las Cosas Arduino Jardín Raspberry Pi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| title_short | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT | 
| title_full | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT | 
| title_fullStr | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT | 
| title_full_unstemmed | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT | 
| title_sort | Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOT | 
| author | Esquicha Tejada, Jose David | 
| author_facet | Esquicha Tejada, Jose David | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Copa Pineda, Juan Carlos | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Esquicha Tejada, Jose David | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Sistema Fotovoltaico Internet de las Cosas Arduino Jardín Raspberry Pi | 
| topic | Sistema Fotovoltaico Internet de las Cosas Arduino Jardín Raspberry Pi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| description | El agua es un recurso necesario para la existencia de vida en el planeta Tierra. Sin embargo, actualmente el problema en común de todos los países es la carencia del agua potable. A pesar de esto, en nuestro país, los pobladores y las autoridades pertinentes, todavía no toman conciencia sobre el gasto innecesario del recurso hídrico que existe incluso desde nuestros hogares, por lo que no toman medidas adecuadas como por ejemplo en el regado de los jardines, ya que todavía se continúa regando mediante el sistema tradicional de inundación o gravedad, donde las plantas reciben un riego en forma irregular y existe un gran nivel de desperdicio de este vital elemento. El presente proyecto de investigación pretende evaluar la comparación de la eficiencia del riego por inundación tradicional con la propuesta de este documento que permitirá diseñar e implementar dos alternativas de sistemas automatizados de goteo que se encuentra alimentados por energía fotovoltaico (energía cero), y que como componentes poseen: sensores de humedad de suelo, flujómetros, relays y electroválvulas. Estos sistemas utilizan las placas NodeMCU y/o Raspberry Pi con sensores y actuadores, que serán monitoreados remotamente empleando una de las dos plataformas de IoT (Internet de las cosas) propuestas, lo que permitirá brindar información del ahorro, la humedad del suelo y el consumo de agua de las plantas. La comparativa fue desarrollada en tres jardines tipo en la ciudad de Arequipa, ubicados en los distritos de Cerro Colorado, Yanahuara y Sachaca. Como resultado se obtuvo un ahorro del 42% de agua potable; hecho que motivará a la población arequipeña a seguir manteniendo las áreas verdes de sus viviendas. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-04-27T14:09:30Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-04-27T14:09:30Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | 
| format | doctoralThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14026 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14026 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/432af960-66d9-49e5-a8d3-780c009bf34c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2d55488-a39d-45e6-b52e-792ce415f51c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df1d00c2-1d28-4f16-9ccd-10e3731d6f05/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ebb406f22c0b530965285de9b7b6242a cf6ac05284123229bc7eabb1042e8118 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762831611232256 | 
| spelling | Copa Pineda, Juan CarlosEsquicha Tejada, Jose David2022-04-27T14:09:30Z2022-04-27T14:09:30Z2022El agua es un recurso necesario para la existencia de vida en el planeta Tierra. Sin embargo, actualmente el problema en común de todos los países es la carencia del agua potable. A pesar de esto, en nuestro país, los pobladores y las autoridades pertinentes, todavía no toman conciencia sobre el gasto innecesario del recurso hídrico que existe incluso desde nuestros hogares, por lo que no toman medidas adecuadas como por ejemplo en el regado de los jardines, ya que todavía se continúa regando mediante el sistema tradicional de inundación o gravedad, donde las plantas reciben un riego en forma irregular y existe un gran nivel de desperdicio de este vital elemento. El presente proyecto de investigación pretende evaluar la comparación de la eficiencia del riego por inundación tradicional con la propuesta de este documento que permitirá diseñar e implementar dos alternativas de sistemas automatizados de goteo que se encuentra alimentados por energía fotovoltaico (energía cero), y que como componentes poseen: sensores de humedad de suelo, flujómetros, relays y electroválvulas. Estos sistemas utilizan las placas NodeMCU y/o Raspberry Pi con sensores y actuadores, que serán monitoreados remotamente empleando una de las dos plataformas de IoT (Internet de las cosas) propuestas, lo que permitirá brindar información del ahorro, la humedad del suelo y el consumo de agua de las plantas. La comparativa fue desarrollada en tres jardines tipo en la ciudad de Arequipa, ubicados en los distritos de Cerro Colorado, Yanahuara y Sachaca. Como resultado se obtuvo un ahorro del 42% de agua potable; hecho que motivará a la población arequipeña a seguir manteniendo las áreas verdes de sus viviendas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14026spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema FotovoltaicoInternet de las CosasArduinoJardínRaspberry Pihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Evaluación de la eficiencia del riego en los jardines de la ciudad de Arequipa empleando un sistema automatizado de bajo costo con energía cero y una plataforma IOTinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29565731https://orcid.org/0000-0002-8884-203943635330521068Velazco Paredes, Yuber ElmerFlores Quispe, RoxanaOcharan Pichu, Miguel AngelMurillo Quispe, Efrain RafaelCopa Pineda, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias Ambientales y Energías RenovablesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosDoctor en Ciencias Ambientales y Energías RenovablesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/432af960-66d9-49e5-a8d3-780c009bf34c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPestejd.pdfUPestejd.pdfapplication/pdf13957700https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2d55488-a39d-45e6-b52e-792ce415f51c/downloadebb406f22c0b530965285de9b7b6242aMD51TEXTUPestejd.pdf.txtUPestejd.pdf.txtExtracted texttext/plain186706https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df1d00c2-1d28-4f16-9ccd-10e3731d6f05/downloadcf6ac05284123229bc7eabb1042e8118MD5320.500.12773/14026oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/140262022-04-28 03:02:18.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            