Plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra un plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa, dónde se evaluó la viabilidad técnica, estratégica, económica y financiera. El proyecto tiene como mercado objetivo a personas de las provincias de Arequipa, Cayllo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Berlanga, Martin Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plan de negocios
Elaboración Comercialización
Frituras de Arracacha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto muestra un plan de negocios para la elaboración y comercialización de frituras de arracacha en la región Arequipa, dónde se evaluó la viabilidad técnica, estratégica, económica y financiera. El proyecto tiene como mercado objetivo a personas de las provincias de Arequipa, Caylloma, Camaná e Islay de la región de Arequipa, con edades de cinco a sesenta y cuatro años, de sexo indistinto, de los niveles socioeconómicos C y D. A partir del desarrollo del análisis situacional se estimó la proyección de la demanda desde el año 2020 hasta el año 2024, en el primer año la demanda del proyecto será de 34,599,590 bolsas de 25 gramos de fritura de arracacha. Para obtener la localización de la planta, se realizó un estudio a nivel macro y micro, dando como resultado en el primer nivel la región de Arequipa, y en la micro localización la mejor alternativa resultó Semi Rural Pachacútec - Cerro Colorado, eligiéndola como la ubicación final de la planta. Seguidamente, se determinó el tamaño de planta evaluando la tecnología, mercado y recursos productivos, siendo este último, la restricción para el tamaño de planta. Además, para la disposición de planta se determinaron las zonas necesarias y se calcularon las áreas para cada una de ellas. En base a estos datos se elaboró un plano y se obtuvo como medida final del local 800 m2. En la propuesta técnica, el proyecto resultó ser viable. En la evaluación económica y financiera se halló la inversión requerida de S/. S/. 3,901,078.89, que será financiada en un 30% por capital aportado por los socios y lo restante mediante un préstamo bancario. Posteriormente, con los valores de los presupuestos de ingresos por ventas, costos directos e indirectos, gastos administrativos y gastos por ventas, se obtuvo el estado de ganancias y pérdidas. Seguidamente se elaboró el estado de flujo en efectivo, generando un VAN E de S/. 733,372.09 y un VAN F de S/. 624,440.60; demostrando significativa rentabilidad a lo largo del horizonte del proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).