Potencial florístico para la restauración del parque ecológico regional Las Rocas de Chilina, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

El Parque Ecológico las Rocas Chilina es una zona importante para la diversidad biológica de Arequipa, debido a su cercanía con el entorno urbano y su constante amenaza a su integridad, por lo que es necesario conocer esta zona para protegerla y estudiar su verdadera diversidad biológica potencial d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salva Chalco, Edmundo Luigui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad florística
Restauración ecológica
Asteraceae
Cactaceae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El Parque Ecológico las Rocas Chilina es una zona importante para la diversidad biológica de Arequipa, debido a su cercanía con el entorno urbano y su constante amenaza a su integridad, por lo que es necesario conocer esta zona para protegerla y estudiar su verdadera diversidad biológica potencial de restauración prevenir y enfrentar posibles alteraciones a su entorno. Se realizaron salidas de campo a la zona de muestreo, El Parque Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina finalizando la temporada húmeda (pos húmeda) del año 2022, y se procedió a describir el ambiente de cada zona donde se estableció el lugar de observación e identificación de especímenes y se determinó los posibles taxones que se considerarían como potenciales para la restauración ecológica, de acuerdo a sus características biológicas y ecológicas principalmente. Los resultados reportan que la diversidad florística en época pos húmeda del año 2022, corresponde a 28 familias, 73 especies de las cuales 12 pertenecen a la familia Asteraceae (16.4%), 6 a Cactaceae (8.2 %), 6 a Pteridaceae (8.2 %), 6 a Solanaceae (8.2 %), 5 a Portulacaceae (6.8 %) 4 a Poaceae (5.5%), 4 a Amaranthaceae (5.5%) y 3 a Fabaceae (4.1%), entre las principales familias y sus respectivas especies. De acuerdo a su abundancia relativa, características ecológicas y adaptativas, las familias y especies con potencial uso para la restauración ecológica del Parque Ecológico las Rocas de Chilina son: Asteraceae, Cactaceae, Pteridaceae, Solanaceae, Portulacaceae, Poaceae, Amaranthaceae y Fabaceae entre las principales con una variada riqueza florística. Las familias Asteraceae y Cactaceae y sus respectivas especies, de acuerdo a su hábito y versatilidad en cuanto a su distribución geográfica, resultan ser principalmente las idóneas en los procesos futuros de restauración ecológica. La especie endémica Tecoma fulva subsp. arequipensis (Bignoniaceae), ya cuenta con antecedentes de propagación exitosa en el sector del Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).