Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile

Descripción del Articulo

El avance de las excavaciones, la caracterización geotécnica-estructural y la definición de sostenimiento de los desarrollos realizados entre octubre 2010 y febrero 2012, correspondientes a la Fase V del plan de reconocimiento y evaluación geológica-geotécnica. Se realizó la excavación de aproximada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca López, Yerri Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3348
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geotécnica
Macizo rocoso
Subterráneos
Estocada de sondajes
Aguas acidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_1b99174a0a24fd209c03d9884fc0cc3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3348
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
title Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
spellingShingle Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
Alpaca López, Yerri Ronal
Geotécnica
Macizo rocoso
Subterráneos
Estocada de sondajes
Aguas acidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
title_full Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
title_fullStr Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
title_full_unstemmed Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
title_sort Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chile
author Alpaca López, Yerri Ronal
author_facet Alpaca López, Yerri Ronal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Arestegui, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alpaca López, Yerri Ronal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geotécnica
Macizo rocoso
Subterráneos
Estocada de sondajes
Aguas acidas
topic Geotécnica
Macizo rocoso
Subterráneos
Estocada de sondajes
Aguas acidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description El avance de las excavaciones, la caracterización geotécnica-estructural y la definición de sostenimiento de los desarrollos realizados entre octubre 2010 y febrero 2012, correspondientes a la Fase V del plan de reconocimiento y evaluación geológica-geotécnica. Se realizó la excavación de aproximadamente 1089 m. de túneles correspondientes a la Estocada de Sondajes 3.2, Estocada de Sondajes 3.4, Estocada de Sondajes 3.6, Estocada de Sondajes 3.8, Estocada de Sondajes 2.5, Estocada de Sondajes 9.5, Estocada de Sondajes 49.5, Estocada de Sondajes 46.5, Estocada de Sondajes 50.5, Túnel Salida de Emergencia, Galería de Extracción de Marinas, Rampa N° 6, Galería de Extracción Inferior, Acceso Inferior a Pique 1-Sur, Acceso Inferior a Pique 2-Sur, Galería de Extracción Superior, Acceso Superior a Pique 1-Sur de la mina Chuquicamata. Se entrega en este trabajo la caracterización geotécnica-estructural y la definición de soporte de estos desarrollos subterráneos, ubicados en el área de influencia de los esfuerzos activos inducidos por la minería a cielo abierto, mediante la aplicación del índice Q de Barton (1974). Las excavaciones subterráneas que se extienden en una franja nor-noreste de 2.400 m de largo por 600 m de ancho, se realizaron principalmente en el pórfido granodiorítico denominado Pórfido Este, huésped de la mineralización de cobre y molibdeno del yacimiento Chuquicamata. Subordinadamente se excavaron rocas intrusivas estériles como las granodioritas Fortuna y Elena y una unidad de sedimentos mesozoicos afectados por metamorfismo dinámico y de contacto. En el Pórfido Este se pueden distinguir unidades de alteración en franjas subverticales orientadas en dirección noreste con predominio de clorita, feldespato potásico, sericita y de la asociación cuarzosericita. La calidad geotécnica del macizo rocoso en los túneles varía predominantemente de Buena a Regular, con índice Q de Barton entre 1 y 14.2, RQD entre 75% y 85%, con una resistencia de la roca intacta estimada entre 70 MPa y 120 MPa. Para estas condiciones, se determinó fortificar los desarrollos con pernos sistemáticos y malla tejida tanto en la bóveda como en la parte superior de las paredes. Para esta calidad de roca, solo puntualmente se requirió de la proyección de shotcrete en zonas con fracturamiento intenso y humedad. Aproximadamente el 8% de los desarrollos se realizaron en roca de Mala y Muy Mala calidad geotécnica asociada principalmente a zona de influencia de fallas importantes del yacimiento como las fallas Oeste y Americana, con Índice Q de Barton entre 0,02 y 0,94, RQD de 50% a 75% y una resistencia de la roca intacta estimada entre 20 MPa y 100 MPa. Para los tramos de Mala calidad geotécnica se determinó un sostenimiento consistente en pernos sistemáticos, malla tejida y shotcrete con espesores de 8 cm, en tanto que para la zona de Muy Mala calidad geotécnica se determinó la instalación de pernos sistemáticos, malla tejida, shotcrete con espesor de 15 cm y barbacanas. Transcurridos entre 3 y 5 años desde la ejecución de estos desarrollos, se mantienen buenas condiciones de estabilidad, observándose solo puntualmente oxidación de los componentes metálicos del sostenimiento, en zonas con afloramientos de aguas ácidas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3348
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe62f7f0-3815-491a-953d-d481ac6c52e6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56248771-9fd1-4278-b78c-407e2c0722f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13351c35293492e1e603afb1f1ed2d01
8bd9bce1c7f23c269896fb7cae085141
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843814559744
spelling Meza Arestegui, PabloAlpaca López, Yerri Ronal2017-10-21T16:51:15Z2017-10-21T16:51:15Z2016El avance de las excavaciones, la caracterización geotécnica-estructural y la definición de sostenimiento de los desarrollos realizados entre octubre 2010 y febrero 2012, correspondientes a la Fase V del plan de reconocimiento y evaluación geológica-geotécnica. Se realizó la excavación de aproximadamente 1089 m. de túneles correspondientes a la Estocada de Sondajes 3.2, Estocada de Sondajes 3.4, Estocada de Sondajes 3.6, Estocada de Sondajes 3.8, Estocada de Sondajes 2.5, Estocada de Sondajes 9.5, Estocada de Sondajes 49.5, Estocada de Sondajes 46.5, Estocada de Sondajes 50.5, Túnel Salida de Emergencia, Galería de Extracción de Marinas, Rampa N° 6, Galería de Extracción Inferior, Acceso Inferior a Pique 1-Sur, Acceso Inferior a Pique 2-Sur, Galería de Extracción Superior, Acceso Superior a Pique 1-Sur de la mina Chuquicamata. Se entrega en este trabajo la caracterización geotécnica-estructural y la definición de soporte de estos desarrollos subterráneos, ubicados en el área de influencia de los esfuerzos activos inducidos por la minería a cielo abierto, mediante la aplicación del índice Q de Barton (1974). Las excavaciones subterráneas que se extienden en una franja nor-noreste de 2.400 m de largo por 600 m de ancho, se realizaron principalmente en el pórfido granodiorítico denominado Pórfido Este, huésped de la mineralización de cobre y molibdeno del yacimiento Chuquicamata. Subordinadamente se excavaron rocas intrusivas estériles como las granodioritas Fortuna y Elena y una unidad de sedimentos mesozoicos afectados por metamorfismo dinámico y de contacto. En el Pórfido Este se pueden distinguir unidades de alteración en franjas subverticales orientadas en dirección noreste con predominio de clorita, feldespato potásico, sericita y de la asociación cuarzosericita. La calidad geotécnica del macizo rocoso en los túneles varía predominantemente de Buena a Regular, con índice Q de Barton entre 1 y 14.2, RQD entre 75% y 85%, con una resistencia de la roca intacta estimada entre 70 MPa y 120 MPa. Para estas condiciones, se determinó fortificar los desarrollos con pernos sistemáticos y malla tejida tanto en la bóveda como en la parte superior de las paredes. Para esta calidad de roca, solo puntualmente se requirió de la proyección de shotcrete en zonas con fracturamiento intenso y humedad. Aproximadamente el 8% de los desarrollos se realizaron en roca de Mala y Muy Mala calidad geotécnica asociada principalmente a zona de influencia de fallas importantes del yacimiento como las fallas Oeste y Americana, con Índice Q de Barton entre 0,02 y 0,94, RQD de 50% a 75% y una resistencia de la roca intacta estimada entre 20 MPa y 100 MPa. Para los tramos de Mala calidad geotécnica se determinó un sostenimiento consistente en pernos sistemáticos, malla tejida y shotcrete con espesores de 8 cm, en tanto que para la zona de Muy Mala calidad geotécnica se determinó la instalación de pernos sistemáticos, malla tejida, shotcrete con espesor de 15 cm y barbacanas. Transcurridos entre 3 y 5 años desde la ejecución de estos desarrollos, se mantienen buenas condiciones de estabilidad, observándose solo puntualmente oxidación de los componentes metálicos del sostenimiento, en zonas con afloramientos de aguas ácidas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3348spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeotécnicaMacizo rocosoSubterráneosEstocada de sondajesAguas acidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Caracterización geotécnica, estructural del macizo rocoso de los desarrollos subterráneos de la Fase V, Chuquicamata–Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLalloyr07.pdfapplication/pdf3233754https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe62f7f0-3815-491a-953d-d481ac6c52e6/download13351c35293492e1e603afb1f1ed2d01MD51TEXTGLalloyr07.pdf.txtGLalloyr07.pdf.txtExtracted texttext/plain268078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/56248771-9fd1-4278-b78c-407e2c0722f4/download8bd9bce1c7f23c269896fb7cae085141MD52UNSA/3348oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33482022-05-13 22:35:24.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.785593
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).