Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se esboza de forma general, algunas consideraciones que versan sobre la validez de la prueba ilícita en los delitos de corrupción, crimen organizado, terrorismo y trata de personas. La tesis está constituida por cuatro capítulos y un anexo. El primer capítulo se desarrolla as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7357 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Descriptivo Propositivo Prueba Prohibida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_1b6e1be74719828a6431971004819171 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7357 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Salas Ortiz, Hugo CésarAbrill Aranibar, Geovanny Alonso2018-12-28T12:19:51Z2018-12-28T12:19:51Z2018En el presente trabajo, se esboza de forma general, algunas consideraciones que versan sobre la validez de la prueba ilícita en los delitos de corrupción, crimen organizado, terrorismo y trata de personas. La tesis está constituida por cuatro capítulos y un anexo. El primer capítulo se desarrolla aspecto de la prueba. En el segundo capítulo se describe sobre la prueba ilícita. En el tercer capítulo se analiza los fundamentos de la prueba ilícita. En el cuarto capítulo se analiza la posición de la jurisprudencia peruana en relación al tema. Y por último en el anexo se plantea algunas cuestiones metodológicas que el juzgador debe tener en cuenta al momento de decidir sobre la validez de la prueba ilícita.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7357spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnálisis DescriptivoPropositivoPrueba Prohibidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho, con mención en Derecho ProcesalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestro en Derecho, con mención en Derecho ProcesalORIGINALDEMabarga.pdfapplication/pdf911002https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/649bca03-e9f2-406c-ba2a-a91b9fb4af03/downloaded9cc022166c1692a4491be0d7ae5b97MD51TEXTDEMabarga.pdf.txtDEMabarga.pdf.txtExtracted texttext/plain129924https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea36ca4e-99e4-4a13-97c6-5e1bf1c8db78/download1e4efe92c2df60dd9ed6722ff8789226MD52UNSA/7357oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73572022-06-05 22:07:12.107http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 |
title |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 |
spellingShingle |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 Abrill Aranibar, Geovanny Alonso Análisis Descriptivo Propositivo Prueba Prohibida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 |
title_full |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 |
title_fullStr |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 |
title_full_unstemmed |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 |
title_sort |
Análisis descriptivo y propositivo del fundamento de la prueba prohibida en el código procesal penal del 2004 |
author |
Abrill Aranibar, Geovanny Alonso |
author_facet |
Abrill Aranibar, Geovanny Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Ortiz, Hugo César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abrill Aranibar, Geovanny Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis Descriptivo Propositivo Prueba Prohibida |
topic |
Análisis Descriptivo Propositivo Prueba Prohibida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
En el presente trabajo, se esboza de forma general, algunas consideraciones que versan sobre la validez de la prueba ilícita en los delitos de corrupción, crimen organizado, terrorismo y trata de personas. La tesis está constituida por cuatro capítulos y un anexo. El primer capítulo se desarrolla aspecto de la prueba. En el segundo capítulo se describe sobre la prueba ilícita. En el tercer capítulo se analiza los fundamentos de la prueba ilícita. En el cuarto capítulo se analiza la posición de la jurisprudencia peruana en relación al tema. Y por último en el anexo se plantea algunas cuestiones metodológicas que el juzgador debe tener en cuenta al momento de decidir sobre la validez de la prueba ilícita. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T12:19:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T12:19:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7357 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7357 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/649bca03-e9f2-406c-ba2a-a91b9fb4af03/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea36ca4e-99e4-4a13-97c6-5e1bf1c8db78/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed9cc022166c1692a4491be0d7ae5b97 1e4efe92c2df60dd9ed6722ff8789226 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762725418795008 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).