Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha
Descripción del Articulo
El conocimiento de la sexualidad en el incario, puede reconstruirse sobre la base de los datos legados por la arqueología, la etnohistoria y la etnografia contemporanea realizada sobre todo en las comunidades andinas tradicionales. Este trabajo se centra en las normas incas en materia sexual como lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5929 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociedad Andina Cosmovisión Andina Matrimonio y Sexualidad en el Incanato Concubinas Cordillera Andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
UNSA_1b639c40a0b3a79639729c65c4c891e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5929 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cano Galarza, JaimeArapa Villanueva, Sixto Jhon2018-05-17T13:53:42Z2018-05-17T13:53:42Z2018El conocimiento de la sexualidad en el incario, puede reconstruirse sobre la base de los datos legados por la arqueología, la etnohistoria y la etnografia contemporanea realizada sobre todo en las comunidades andinas tradicionales. Este trabajo se centra en las normas incas en materia sexual como los tabues impuestos a la conducta sexual no aceptada. Las normas sexuales se relacionan con la fecundidad, entendida esta como la generadora del sustento alimenticio. Asimismo varias practicas en materia sexual como la poliginia permitida a ciertos sectores de la elite gobernante se sustentaron en ideas religiosas y económicas que permitieron el funcionamiento del aparato estatal inka. El culto a los símbolos de fertilidad ha sido practicado por sociedades preincas como los Moches, Chimu, Nasca, Rekwai, teniendo un rol propiciatorio para la abundancia de productos alimenticios. Contrariamente el quebrantamiento de las normas sexuales provocan la escasez de la tan ansiada abundancia a través de las sequias, granizadas, heladas, enfermedades y consecuente muerte del ganado, etc. Finalmente el objetivo principal de esta investigación es describir las características del matrimonio, relaciones sexuales y prohibiciones de carácter sexual, tal como predominaba en la sociedad inka, a fin de establecer sus relaciones con la esfera mágico religiosa. Todo ello justifica que el incumplimiento de las normas establecidas por el estado en materia de incesto, uniones homosexuales, adulterio, aborto, etc fuesen sancionadas severamente, al estremo de esperarles la muerte a sus quebrantoresTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5929spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASociedad AndinaCosmovisión AndinaMatrimonio y Sexualidad en el IncanatoConcubinasCordillera Andinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pachainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesDoctoradoDoctor en Ciencias SocialesORIGINALCHDarvisj.pdfapplication/pdf2392032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/702b76f2-d0bf-47c7-85ea-a731604c00cc/download4d55c79f5f4355bf226cbf08ad481034MD51TEXTCHDarvisj.pdf.txtCHDarvisj.pdf.txtExtracted texttext/plain170655https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95947d15-9d78-40cc-853a-859f42c7ab9e/downloadd2e31f6b3df332c66970ab7b776515c2MD52UNSA/5929oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59292022-06-05 22:12:01.012http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha |
title |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha |
spellingShingle |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha Arapa Villanueva, Sixto Jhon Sociedad Andina Cosmovisión Andina Matrimonio y Sexualidad en el Incanato Concubinas Cordillera Andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha |
title_full |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha |
title_fullStr |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha |
title_full_unstemmed |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha |
title_sort |
Matrimonio y sexualidad en la historia cultural de los Inkas: Hacia una aproximación de las normas Inkas en materia sexual y su relación con la economía e ideas religiosas sobre la Producción de la Pacha |
author |
Arapa Villanueva, Sixto Jhon |
author_facet |
Arapa Villanueva, Sixto Jhon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Galarza, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arapa Villanueva, Sixto Jhon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Andina Cosmovisión Andina Matrimonio y Sexualidad en el Incanato Concubinas Cordillera Andina |
topic |
Sociedad Andina Cosmovisión Andina Matrimonio y Sexualidad en el Incanato Concubinas Cordillera Andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El conocimiento de la sexualidad en el incario, puede reconstruirse sobre la base de los datos legados por la arqueología, la etnohistoria y la etnografia contemporanea realizada sobre todo en las comunidades andinas tradicionales. Este trabajo se centra en las normas incas en materia sexual como los tabues impuestos a la conducta sexual no aceptada. Las normas sexuales se relacionan con la fecundidad, entendida esta como la generadora del sustento alimenticio. Asimismo varias practicas en materia sexual como la poliginia permitida a ciertos sectores de la elite gobernante se sustentaron en ideas religiosas y económicas que permitieron el funcionamiento del aparato estatal inka. El culto a los símbolos de fertilidad ha sido practicado por sociedades preincas como los Moches, Chimu, Nasca, Rekwai, teniendo un rol propiciatorio para la abundancia de productos alimenticios. Contrariamente el quebrantamiento de las normas sexuales provocan la escasez de la tan ansiada abundancia a través de las sequias, granizadas, heladas, enfermedades y consecuente muerte del ganado, etc. Finalmente el objetivo principal de esta investigación es describir las características del matrimonio, relaciones sexuales y prohibiciones de carácter sexual, tal como predominaba en la sociedad inka, a fin de establecer sus relaciones con la esfera mágico religiosa. Todo ello justifica que el incumplimiento de las normas establecidas por el estado en materia de incesto, uniones homosexuales, adulterio, aborto, etc fuesen sancionadas severamente, al estremo de esperarles la muerte a sus quebrantores |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5929 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5929 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/702b76f2-d0bf-47c7-85ea-a731604c00cc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95947d15-9d78-40cc-853a-859f42c7ab9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d55c79f5f4355bf226cbf08ad481034 d2e31f6b3df332c66970ab7b776515c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763145415426048 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).