La educación física y habilidades sociales en estudiantes de primero de secundaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi Cervantes - Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se originó debido a la intención de determinar la relación entre la educación física y las habilidades sociales de los estudiantes de primero de secundaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de Arequipa, 2021. Por ello, y considerando las característic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13976 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación física capacidades competencias habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación se originó debido a la intención de determinar la relación entre la educación física y las habilidades sociales de los estudiantes de primero de secundaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de Arequipa, 2021. Por ello, y considerando las características de investigación es que se empleó un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y diseño no experimental. Se trabajó con un grupo de 69 estudiantes que integraron la muestra, con quienes se aplicaron dos cuestionarios, con la intención de identificar el nivel de desarrollo de competencias en el área de Educación física y de las habilidades sociales de los estudiantes, ambos instrumentos corresponden a la técnica de la encuesta. Luego de aplicados, los resultados fueron procesados para concluir que, sí existe relación entre la Educación Física y las habilidades sociales de los estudiantes de primero de secundaria de la institución educativa Coronel Francisco Bolognesi Cervantes de Arequipa, 2021. Se llegó a esta conclusión al obtener un p valor de 0.000, coeficiente menor al nivel de significancia establecido de 0.05. Lo que llevó a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Finalmente, el coeficiente de r de Pearson (0.756) hallado, precisó un grado de correlación positivo fuerte entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).