Evaluación del residuo del grano de quinua (Chenopodium quinoa willd) como adsorbente no convencional para la remoción de Pb (ll) de soluciones acuosas artificiales
Descripción del Articulo
El residuo vegetal generado al procesar el grano de quinua para su consumo se utilizó para evaluar su capacidad de retención de Pb (II) en soluciones acuosas artificiales, para cumplir con el objetivo, primero se utilizó el material sin procesar determinando el punto de carga cero (5.2) y el punto i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuo del grano de quinua Remoción Modelos de adsorción Cinética de adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
Sumario: | El residuo vegetal generado al procesar el grano de quinua para su consumo se utilizó para evaluar su capacidad de retención de Pb (II) en soluciones acuosas artificiales, para cumplir con el objetivo, primero se utilizó el material sin procesar determinando el punto de carga cero (5.2) y el punto isoeléctrico (8.3) en el rango de pH de 2 a 12, luego se preparó el material como adsorbente no convencional en medio acido para aplicar un diseño experimental con tres factores relevantes; pH, tiempo de contacto entre el adsorbente con el adsorbato y masa del adsorbente, logrando un rango de porcentaje de retención entre 55.7% hasta 90.6%, estos resultados permitieron hacer pruebas de adsorción a un pH igual a 6, y utilizar los modelos de isotermas de adsorción (Langmuir y Freundlich) teniendo como resultado una capacidad máxima de adsorción 19.53 mg/g de acuerdo a la isoterma de Langmuir, finalmente se evaluó la cinética de adsorción para los modelos de pseudo-primer orden, pseudo-segundo orden y de difusión de intraparticula, ajustando los resultados a una reacción de pseudo-segundo orden, con un coeficiente de determinación de 99.75%, concluyendo que el material tiene potencial para la remoción del ion divalente estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).