Implementación del “sistema avanzado de asistencia al conductor” ADAS para el control de riesgos críticos en el transporte de materiales peligrosos para el sector minero - Hagemsa S.A.C.
Descripción del Articulo
En la presente tesis, tuvo como objetivo implementar el “Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor” para el control de riesgos críticos y contribuir con la prevención de riesgos laborales en el transporte de materiales peligrosos, en la empresa de transportes HAGEMSA S.A.C de la ciudad de Arequipa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema ADAS Riesgos Críticos Controles críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | En la presente tesis, tuvo como objetivo implementar el “Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor” para el control de riesgos críticos y contribuir con la prevención de riesgos laborales en el transporte de materiales peligrosos, en la empresa de transportes HAGEMSA S.A.C de la ciudad de Arequipa. La tesis realizada fue de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), con un nivel de investigación correlacional y un diseño cuasiexperimental, transversal para un periodo de tiempo de 3 meses, como prueba piloto y evaluación de resultados del sistema ADAS. Para la implementación se tomó una muestra representativa de servicios, cantidad de unidades a implementar y conductores, así como también los costos operativos de administración para dar soporte al proceso. El resultado de la tesis es el aumento de identificación de comportamientos de riesgo durante la conducción en un 52.55% más a comparación del año 2023, tales como bostezos, ojos cerrados en conducción, distracciones, Conducción sin cinturón, Alerta de colisiones por sensores, uso de celular, y alerta de vehículos cerca, en consecuencias aumentaron las acciones tomadas por el área de seguridad en un 55% para el control de tales riesgos, como charlas de sistema ADAS, difusión de reportes, cartas de compromiso de los trabajadores, y sanciones administrativas. Finalmente se propuso evaluar la viabilidad del sistema ADAS para toda flota de unidades y conductores destinados hacia Antapaccay. En ese sentido se tomaron dos criterios, primero un análisis cualitativo de costo beneficio, y las restricciones presupuestales otorgadas por la gerencia de administración y finanzas, teniendo como resultado la viabilidad positiva de la implementación, de esta forma se corrobora la hipótesis de la presente investigación afirmando que el sistema ADAS ayuda al control de riesgos críticos y contribuye a la prevención de riesgos laborales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).