Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Los productos andinos forman parte de un grupo de súper alimentos altos en nutrientes y han sido incluidos como parte del consumo habitual de los peruanos. Pero, aunque tengamos presente la importancia de éstos, cabe destacar su falta de innovación a la hora de diseñar e inventar nuevos platillos, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Castillo, Alexandra, Cahuina Luque, Walter Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9529
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Súper alimentos
comida Sushi
fusión gastronómica
valor añadido
reinventar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_1a288b0405c9e3501051c776230dc414
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9529
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
title Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
spellingShingle Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
Apaza Castillo, Alexandra
Súper alimentos
comida Sushi
fusión gastronómica
valor añadido
reinventar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
title_full Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
title_fullStr Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
title_full_unstemmed Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
title_sort Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019
author Apaza Castillo, Alexandra
author_facet Apaza Castillo, Alexandra
Cahuina Luque, Walter Eduardo
author_role author
author2 Cahuina Luque, Walter Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Delgado, Bryan Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Castillo, Alexandra
Cahuina Luque, Walter Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Súper alimentos
comida Sushi
fusión gastronómica
valor añadido
reinventar
topic Súper alimentos
comida Sushi
fusión gastronómica
valor añadido
reinventar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los productos andinos forman parte de un grupo de súper alimentos altos en nutrientes y han sido incluidos como parte del consumo habitual de los peruanos. Pero, aunque tengamos presente la importancia de éstos, cabe destacar su falta de innovación a la hora de diseñar e inventar nuevos platillos, es por eso que se ha tomado la iniciativa de contrastarlos y darles un papel protagónico en la comida sushi, un platillo japonés que, según su preparación tradicional, se compone de arroz, algas y acompañado de frutos del mar. Se propone adecuar un servicio de restaurante que tenga como ingredientes principales, a los súper alimentos, se llamará Alqichay y estará ubicado en la avenida Ejército del distrito de Cayma, provincia de Arequipa. El producto está dirigido geográficamente al sector bajo de Cayma, a un público entre los 18 y 50 años, dentro del nivel socioeconómico AB y C, a los cuales se les brindará 3 estilos de sushi con diferentes variedades: Makis Perushi (sabores tradicionales), Alqichay (sabores fusión) y Fruterra (sabores vegetarianos), todo en presentación de tablas de 10 porciones con un rango de precios entre 21 y 24 soles. Se estima una inversión total de S/. 96,010.52 (noventa y seis mil diez soles con cincuenta y dos centavos) de los cuales se recurrirá a un financiamiento externo del 40% y el 60% será del aporte de los accionistas. A una tasa de descuento del 16.2% se calcula un valor actual neto de S/. 60,991.37 y una recuperación de la inversión en un tiempo estimado de veintinueve meses aproximadamente. Por otro lado, se dará la adecuación al Régimen Laboral REMYPE por lo cual la empresa no contará con más de 10 colaboradores, siendo una sociedad Anónima Cerrada bajo un régimen especial del impuesto a la renta. Las operaciones representan una fortaleza en el ámbito de gestión y planes de contingencia en caso Alqichay presente algún riesgo. Arequipa es patrimonio cultural de la humanidad y representa tradición, por lo que es un punto de concurrencia de miles de turistas al año, los cuales están a la expectativa de una valoración adecuada para todas nuestras riquezas, tanto culturales como gastronómicas y Alqichay representa ese valor añadido a la industria de la comida, dando lugar al resurgimiento de los súper alimentos como protagonista de nuevas corrientes y tendencias. Alqichay será el primer restaurante arequipeño en reinventar una corriente extranjera y hacerla propia con los cereales andinos, los pescados regionales y los sabores que tanto caracterizan a esta tierra milenaria.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-02T20:27:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-02T20:27:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9529
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9529
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/530b45de-4343-4bcb-b169-c2268390e2ad/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61cf2b41-6aae-4d0a-b5e8-b11a3188ec58/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3c38bf3-28b7-41e6-955c-05f010417b02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a450b345a12980b0d9dddd39bd2ad24
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d1eb8a81b275eca4c56dbaf4449712ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762802203918336
spelling Fernández Delgado, Bryan GabrielApaza Castillo, AlexandraCahuina Luque, Walter Eduardo2019-10-02T20:27:15Z2019-10-02T20:27:15Z2019Los productos andinos forman parte de un grupo de súper alimentos altos en nutrientes y han sido incluidos como parte del consumo habitual de los peruanos. Pero, aunque tengamos presente la importancia de éstos, cabe destacar su falta de innovación a la hora de diseñar e inventar nuevos platillos, es por eso que se ha tomado la iniciativa de contrastarlos y darles un papel protagónico en la comida sushi, un platillo japonés que, según su preparación tradicional, se compone de arroz, algas y acompañado de frutos del mar. Se propone adecuar un servicio de restaurante que tenga como ingredientes principales, a los súper alimentos, se llamará Alqichay y estará ubicado en la avenida Ejército del distrito de Cayma, provincia de Arequipa. El producto está dirigido geográficamente al sector bajo de Cayma, a un público entre los 18 y 50 años, dentro del nivel socioeconómico AB y C, a los cuales se les brindará 3 estilos de sushi con diferentes variedades: Makis Perushi (sabores tradicionales), Alqichay (sabores fusión) y Fruterra (sabores vegetarianos), todo en presentación de tablas de 10 porciones con un rango de precios entre 21 y 24 soles. Se estima una inversión total de S/. 96,010.52 (noventa y seis mil diez soles con cincuenta y dos centavos) de los cuales se recurrirá a un financiamiento externo del 40% y el 60% será del aporte de los accionistas. A una tasa de descuento del 16.2% se calcula un valor actual neto de S/. 60,991.37 y una recuperación de la inversión en un tiempo estimado de veintinueve meses aproximadamente. Por otro lado, se dará la adecuación al Régimen Laboral REMYPE por lo cual la empresa no contará con más de 10 colaboradores, siendo una sociedad Anónima Cerrada bajo un régimen especial del impuesto a la renta. Las operaciones representan una fortaleza en el ámbito de gestión y planes de contingencia en caso Alqichay presente algún riesgo. Arequipa es patrimonio cultural de la humanidad y representa tradición, por lo que es un punto de concurrencia de miles de turistas al año, los cuales están a la expectativa de una valoración adecuada para todas nuestras riquezas, tanto culturales como gastronómicas y Alqichay representa ese valor añadido a la industria de la comida, dando lugar al resurgimiento de los súper alimentos como protagonista de nuevas corrientes y tendencias. Alqichay será el primer restaurante arequipeño en reinventar una corriente extranjera y hacerla propia con los cereales andinos, los pescados regionales y los sabores que tanto caracterizan a esta tierra milenaria.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9529spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASúper alimentoscomida Sushifusión gastronómicavalor añadidoreinventarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la implementación de un restaurante fusión de comida sushi y andina en los distritos de Yanahuara y Cayma, ciudad de Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41664394https://orcid.org/0000-0002-6378-1639413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTitulo ProfesionalLicenciados en AdministraciónORIGINALADcaluwe&apcaa.pdfADcaluwe&apcaa.pdfapplication/pdf4464343https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/530b45de-4343-4bcb-b169-c2268390e2ad/download6a450b345a12980b0d9dddd39bd2ad24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61cf2b41-6aae-4d0a-b5e8-b11a3188ec58/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADcaluwe&apcaa.pdf.txtADcaluwe&apcaa.pdf.txtExtracted texttext/plain205296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f3c38bf3-28b7-41e6-955c-05f010417b02/downloadd1eb8a81b275eca4c56dbaf4449712acMD53UNSA/9529oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/95292022-12-02 15:33:27.902http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).