Aplicación de la NIC-SP 3 políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores y su incidencia en la elaboración y presentación de los estados financieros de la Municipalidad Distrital de Coporaque – Espinar, Cusco período 2019 – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio es analizar si la aplicación de la NICSP 3 “Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores” impacta en el proceso de preparación y exhibición de los informes financieros en la Municipalidad Distrital de Coporaque durante 2019 y 2021. Es evident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Ccama, Vicente Justiniano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NICSP 3
reexpresión
razonable y estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio es analizar si la aplicación de la NICSP 3 “Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores” impacta en el proceso de preparación y exhibición de los informes financieros en la Municipalidad Distrital de Coporaque durante 2019 y 2021. Es evidente que ciertas partidas contables no representan con precisión el estado situacional económica - financiera, poniendo en riesgo la confiabilidad y coherencia de los datos. Por tanto, resulta fundamental examinar minuciosamente y estudiar detenidamente los saldos contables de acuerdo con los lineamientos establecidos en la NICSP 3. La aplicación de esta regulación contable en el sector público promueve la obtención de datos financieros exactos, consistentes, fáciles de entender, claros y comparables, lo que contribuye a perfeccionar la exposición de los estados financieros. Se trata de un enfoque mixto, que integra aspectos de tipo de estudio tanto básica como aplicada, con un propósito explicativo y de análisis de relaciones entre variables, complementado con un estudio de caso. Su estructura se fundamenta en un diseño de investigación no experimental y de tipo transversal. El estudio demuestra a través de la estadística inferencial y caso práctico que el uso de la NICSP 3 tiene una incidencia importante en la estructuración de los informes financieros, al establecer políticas contables oportunas, ejecutar ajustes en las estimaciones contables y corregir deficiencias de periodos pasados. Esto posibilita la modificación de los registros contables reexpresando la información financiera, para presentar informes precisos y fiables para facilitar la toma de decisiones más fundamentada y valiosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).