Errores de traducción del inglés al español de norma técnica ISO sobre calidad del agua

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los principales errores de traducción del inglés al español de una norma técnica ISO sobre calidad del agua, realizados por un laboratorio acreditado, ubicado en la ciudad de Lima. Metodología: Investigación descriptiva-transversal. Se trabajó un corpus genérico conformado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Mattza, David Juan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Error de traducción
Comprensión
Reexpresión
Funcionalidad
Norma ISO
Error lingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los principales errores de traducción del inglés al español de una norma técnica ISO sobre calidad del agua, realizados por un laboratorio acreditado, ubicado en la ciudad de Lima. Metodología: Investigación descriptiva-transversal. Se trabajó un corpus genérico conformado por ISO- 5667-4 y su traducción donde se extrajeron 30 muestras que fueron analizadas a través de una ficha de análisis, validando cada indicador e índice. Resultados: Se evidenció que 42,27% afectó la reexpresión a la lengua de llegada, 40,21 % afectó la comprensión del texto original y 17,53 % afectó la funcionalidad. Para el indicador errores que afectan la reexpresión a la lengua de llegada se encontró una superioridad de errores culturales (53,66%) por encima de los lingüísticos (46,34%); el índice errores pragmáticos abarcó el 100% del indicador errores que afectan la funcionalidad. En el indicador errores que afectan la comprensión del texto original predominaron los índices hipertraducción, omisión, sobretraducción y subtraducción, mientras que los menos frecuentes fueron sin sentido, falso sentido, adición y contrasentido. Se demostró que existe una cantidad superior de errores que afectan la reexpresión a la lengua de llegada, una cantidad intermedia de errores que afectan la compresión del texto original y una cantidad inferior de errores que afectan la funcionalidad. Conclusiones: Se concluyó que el desconocimiento parcial de las convenciones culturales-lingüísticas que presenta el traductor causó el alto porcentaje de frecuencia del indicador errores que afectan la reexpresión a la lengua de llegada, alcanzando casi la mitad del porcentaje total de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).