Modelo de requisitos para la construcción de software educativo en el área de matemáticas para niños de Educación Primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis muestra un modelo para la especificación de requisitos funcionales, esto se desarrolla en tres fases que son “educción”, “elicitación” y “especificación”, para lo cual se despliega un esquema secuencial que orienta el desarrollo del modelo, donde cada componente se detal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Silva, Sidanelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7362
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Requisitos funcionales
Formatos
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis muestra un modelo para la especificación de requisitos funcionales, esto se desarrolla en tres fases que son “educción”, “elicitación” y “especificación”, para lo cual se despliega un esquema secuencial que orienta el desarrollo del modelo, donde cada componente se detalla pormenorizadamente; y se agrega una variedad de formatos; que facilitan el proceso de registro de las diversas actividades dentro de cada fase del modelo, consecutivamente se determina la forma en la que se debe efectuar la trazabilidad del modelo; y de esta forma determinar el cumplimiento de sus componentes, para garantizar una especificación de requisitos de alta calidad, durante el proceso de especificación se debe determinar las interfaces tentativas que debería tener el software a detalla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).