Propuesta de la sustitución de batería de ciclones FL Smith Krebs por ciclones Cavex en la etapa de molienda de un complejo minero 2024

Descripción del Articulo

Se presenta el desarrollo de un estudio cuyo objetivo consistió en presentar una propuesta de sustitución de batería de ciclones FL Smith Krebs por ciclones Cavex en la etapa de molienda de un complejo minero 2024. Para ello, se presentó una investigación aplicada, explicativa, no experimental en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Molina, Raúl Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cambio de tecnología
molienda
hidrociclones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Se presenta el desarrollo de un estudio cuyo objetivo consistió en presentar una propuesta de sustitución de batería de ciclones FL Smith Krebs por ciclones Cavex en la etapa de molienda de un complejo minero 2024. Para ello, se presentó una investigación aplicada, explicativa, no experimental en la que se recopiló información técnica y operacional para presentar acciones que conlleve a la realización de un cambio de ciclones en el circuito de molienda. Se describió los parámetros de operación de la nueva tecnología, el esquema de propuesta, los requerimientos de instalación y puesta en marcha de la nueva tecnología, como los planes de desmontaje para quitar los ciclones a reemplazar. Se llevará a cabo la instalación 8 ciclones Cavex y pondrá en marcha 7 ciclones, ampliando la capacidad de la razón de alimentación de 603.76 a 605.10 tn/h, manejando un porcentaje de sólido en la misma de 87.18% a 88.65% Se requiere una inversión por mano de obra 15% de la inversión del proyecto y para imprevistos requiere del 5% de la inversión del proyecto en dólares y se espera que la mejora del circuito se alcance un beneficio económico anual que ronde en los 126,976 dólares el primer año. Se concluye que con el desarrollo de la presente propuesta se podrá alcanzar el beneficio económico mejorando la etapa de molienda del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).