Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015

Descripción del Articulo

En el Perú el consumo de alcohol es un problema ya que encontramos a estudiantes comprometidos con esta realidad, prueba de ello en nuestro país el problema de consumo de alcohol en los estudiantes se ha expandido lo que ha provocado que sea tratado como un problema de nuestra sociedad actual y mere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñonez Quispe, Vanessa, Alvarez Colque, Carmen Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3649
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Problemas sociales
Alcoholismo
Drogadicción
Enfoque sociológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_17afd7c313c725c46e867160f00deade
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3649
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
title Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
spellingShingle Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
Quiñonez Quispe, Vanessa
Consumo de alcohol
Problemas sociales
Alcoholismo
Drogadicción
Enfoque sociológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
title_full Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
title_fullStr Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
title_full_unstemmed Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
title_sort Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015
author Quiñonez Quispe, Vanessa
author_facet Quiñonez Quispe, Vanessa
Alvarez Colque, Carmen Gloria
author_role author
author2 Alvarez Colque, Carmen Gloria
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñonez Quispe, Vanessa
Alvarez Colque, Carmen Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo de alcohol
Problemas sociales
Alcoholismo
Drogadicción
Enfoque sociológico
topic Consumo de alcohol
Problemas sociales
Alcoholismo
Drogadicción
Enfoque sociológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En el Perú el consumo de alcohol es un problema ya que encontramos a estudiantes comprometidos con esta realidad, prueba de ello en nuestro país el problema de consumo de alcohol en los estudiantes se ha expandido lo que ha provocado que sea tratado como un problema de nuestra sociedad actual y merece ser tratada. Nuestros estudiantes escolares están consumiendo alcohol en edades cada vez más tempranas; produciéndose de esta manera un problema social lo que a su vez se vincula con otra realidad es decir también aparecen problemas en la salud, problemas psicológicos y otros en los consumidores. El consumo y abuso de alcohol está vinculado con problemas sociales, en estudios se ha encontrado que los jóvenes se están iniciando cada vez con edades menores lo cual va a generar problemas de salud y estos problemas se asocian con los casos que encontramos en nuestra sociedad al encontrar a menores en pandillas, se les vincula en algunos casos con bandas delictivas, y otros actos que lindan con conductas que probablemente en algunos casos sean merecedores de un tipo de sanción. El consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes será medida y analizada a través de tres componentes fundamentales en primer lugar la edad; en segundo lugar sexo; y por último los efectos que el alcohol produce distribuidos en escalas de sociabilidad, escala de relajación, escala de incremento de relaciones sexuales, escala de deterioro cognitivo y conductual, escala de riesgo y agresividad en los estudiantes de las Instituciones Educativas Gran Amauta y Javier Luna Pizarro del distrito de Miraflores. Componentes que están intrínsecamente interrelacionados. Arequipa no está exento del problema de consumo de alcohol, tal como lo refleja tanto las cifras oficiales de alcoholismo en los estudiantes en edad escolar como diversos estudios nacionales sobre el consumo de alcohol y drogas en población joven del Perú, estudio hecho por DEVIDA, es por ello que surge el interés de investigar, con la finalidad de determinar la influencia de alcoholismo en estudiantes que se da día a día; y de esta manera abordar la problemática y contribuir a un cambio positivo en su desarrollo del estudiante. El enfoque metodológico de investigación es cuantitativo descriptivo de corte transversal. Y el muestreo es intencional o de conveniencia. Los capítulos están ordenados de la siguiente manera: En el primer capítulo se realizara una descripción de la metodología de la investigación que hizo posible este estudio. En el segundo capítulo consta de un marco teórico donde se desarrolla diferentes enfoques sociológicos, el adolecente y el consumo de alcohol. En el tercer capítulo contiene un análisis de los resultados de la investigación para describir el consumo de bebidas alcohólicas según el grupo consumidores, edad, sexo y los efectos que el alcohol produce en los estudiantes de las Instituciones Educativas Gran Amauta y Javier Luna Pizarro del distrito de Miraflores.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3649
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3649
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75603915-d205-4c60-b925-b7544b62884c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d126a4c4-ae36-4d70-9d22-4354a4fa66d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 493b9e0af629f8b1c04cbf24dc150405
4a1ea9336fd7ba960517a4788d3f0427
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762942782308352
spelling Quiñonez Quispe, VanessaAlvarez Colque, Carmen Gloria2017-11-08T15:57:09Z2017-11-08T15:57:09Z2016En el Perú el consumo de alcohol es un problema ya que encontramos a estudiantes comprometidos con esta realidad, prueba de ello en nuestro país el problema de consumo de alcohol en los estudiantes se ha expandido lo que ha provocado que sea tratado como un problema de nuestra sociedad actual y merece ser tratada. Nuestros estudiantes escolares están consumiendo alcohol en edades cada vez más tempranas; produciéndose de esta manera un problema social lo que a su vez se vincula con otra realidad es decir también aparecen problemas en la salud, problemas psicológicos y otros en los consumidores. El consumo y abuso de alcohol está vinculado con problemas sociales, en estudios se ha encontrado que los jóvenes se están iniciando cada vez con edades menores lo cual va a generar problemas de salud y estos problemas se asocian con los casos que encontramos en nuestra sociedad al encontrar a menores en pandillas, se les vincula en algunos casos con bandas delictivas, y otros actos que lindan con conductas que probablemente en algunos casos sean merecedores de un tipo de sanción. El consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes será medida y analizada a través de tres componentes fundamentales en primer lugar la edad; en segundo lugar sexo; y por último los efectos que el alcohol produce distribuidos en escalas de sociabilidad, escala de relajación, escala de incremento de relaciones sexuales, escala de deterioro cognitivo y conductual, escala de riesgo y agresividad en los estudiantes de las Instituciones Educativas Gran Amauta y Javier Luna Pizarro del distrito de Miraflores. Componentes que están intrínsecamente interrelacionados. Arequipa no está exento del problema de consumo de alcohol, tal como lo refleja tanto las cifras oficiales de alcoholismo en los estudiantes en edad escolar como diversos estudios nacionales sobre el consumo de alcohol y drogas en población joven del Perú, estudio hecho por DEVIDA, es por ello que surge el interés de investigar, con la finalidad de determinar la influencia de alcoholismo en estudiantes que se da día a día; y de esta manera abordar la problemática y contribuir a un cambio positivo en su desarrollo del estudiante. El enfoque metodológico de investigación es cuantitativo descriptivo de corte transversal. Y el muestreo es intencional o de conveniencia. Los capítulos están ordenados de la siguiente manera: En el primer capítulo se realizara una descripción de la metodología de la investigación que hizo posible este estudio. En el segundo capítulo consta de un marco teórico donde se desarrolla diferentes enfoques sociológicos, el adolecente y el consumo de alcohol. En el tercer capítulo contiene un análisis de los resultados de la investigación para describir el consumo de bebidas alcohólicas según el grupo consumidores, edad, sexo y los efectos que el alcohol produce en los estudiantes de las Instituciones Educativas Gran Amauta y Javier Luna Pizarro del distrito de Miraflores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3649spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConsumo de alcoholProblemas socialesAlcoholismoDrogadicciónEnfoque sociológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de las Instituciones Educativas: Gran Amauta y Javier Luna Pizarro - Miraflores 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en SociologíaORIGINALSoququv.pdfapplication/pdf1557922https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75603915-d205-4c60-b925-b7544b62884c/download493b9e0af629f8b1c04cbf24dc150405MD51TEXTSoququv.pdf.txtSoququv.pdf.txtExtracted texttext/plain152080https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d126a4c4-ae36-4d70-9d22-4354a4fa66d6/download4a1ea9336fd7ba960517a4788d3f0427MD52UNSA/3649oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36492022-05-13 11:04:20.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).