Intervención de Enfermería en la prevención de la parasitosis madres de niños de 3 a 6 años, centro poblado Pilcocancha, Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo durante los meses de junio del 2017 a enero del 2018, en el centro Poblado de Pilcocancha, distrito de Rondos, provincia de Lauricocha, departamento de Huánuco cuyo objetivo fue Determinar el efecto de la intervención de Enfermería en los conocimientos, actitudes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8215 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención de Enfermería Prevención Parasitosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo durante los meses de junio del 2017 a enero del 2018, en el centro Poblado de Pilcocancha, distrito de Rondos, provincia de Lauricocha, departamento de Huánuco cuyo objetivo fue Determinar el efecto de la intervención de Enfermería en los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de parasitosis intestinal en madres de niños de 3 - 6 años, centro Poblado Pilcocancha, Huánuco- 2017. La población motivo de estudio estuvo conformado por 60 madres (30 grupo experimental y 30 grupo control) de niños de 2 a 6 años de edad del centro Poblado Pilcocancha. La presente investigación según los enfoques de investigación es cuantitativo de nivel aplicativo, tipo cuasi experimental, longitudinal (pre y pos-test), analítico, prospectivo y con grupo experimental y control. Como resultados luego de la aplicación de la intervención, en las madres en estudio se evidenció que un 86,7% (26) obtuvieron un nivel de conocimientos muy bueno frente a un 53,3% de nivel regular y 33,3% de nivel deficiente registradas antes de la intervención, lo que indica que el nivel de conocimientos mejoró luego de la intervención (p<0,05); asimismo la actitud positiva inicialmente fue de 30% para luego incrementar a un 90% (p<0,05); en referencia a las prácticas como baño diario del hijo, lavado de manos, higiene genital, higiene bucal e higiene ambiental, previo a la intervención, en el 70,0% de madres se observaron prácticas deficientes y 20,0% con prácticas de nivel regular y posterior a la intervención mejoró a un nivel muy bueno 53,3% y excelente 36,7% (p<0,05). En el grupo control no se obtuvo mejoría significativa durante la post intervención. Llegando a la conclusión de que la intervención de Enfermería es efectiva en la mejora de conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de la parasitosis intestinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).