Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo con la insatisfacción de la imagen corporal, en adolescentes mujeres del nivel secundario de la I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa 2017, es una investigación de tipo descriptivo, con dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5155 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductas alimentarias Insatisfacción Imagen corporal Adolescentes mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_1755b6a92c2ee447e43d57b71fbc2d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5155 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz AntoniaRamirez Herencia, MarisolTorres Jara, Pamela Melanie2018-01-29T20:42:34Z2018-01-29T20:42:34Z2018La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo con la insatisfacción de la imagen corporal, en adolescentes mujeres del nivel secundario de la I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa 2017, es una investigación de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: Primero un cuestionario para recoger datos generales, segundo un cuestionario para medir las conductas alimentarias de riesgo (EAT–26) y tercero un cuestionario para medir la insatisfacción de la imagen corporal (BSQ). La población de estudio está conformada por 193 estudiantes adolescentes de sexo femenino donde el 38.9% tienen 13 y 14 años de edad, un 22.8% pertenecen al 1ro de secundaria, el 95.9% solo estudia y un 52.8% viven con mamá y papá. En relación a la variable conductas alimentarias de riesgo, según dimensiones: dieta (50.8%), bulimia y preocupación por la comida (55.9%) y control oral (52.9%), la mayoría (53.4%) presentan riesgo y un (46.6%) no presentan riesgo. En relación a la variable insatisfacción con la imagen corporal, según dimensiones: Insatisfacción corporal (37.8%), miedo a engordar (41.4%), baja autoestima (45.0%) y deseo de perder peso (45.5%). La mayoría (42.5%) tienen moderada insatisfacción corporal. Con la aplicación del estadístico no paramétrico Chi cuadrado, se encontró alta significancia estadística (0.001) por lo cual se acepta la hipótesis, que existe relación ente las conductas alimentarias de riesgo con la insatisfacción de la imagen corporal.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5155spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConductas alimentariasInsatisfacciónImagen corporalAdolescentes mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29390492https://orcid.org/0000-0001-8651-4093913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENrahem.pdfapplication/pdf1720609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02cd23b6-dddf-4886-9a5c-685518052f91/downloada046515d7ad40dce0ce5576c33bc3b4dMD51TEXTENrahem.pdf.txtENrahem.pdf.txtExtracted texttext/plain143600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e84e7f8f-d18f-4d54-8fb9-23c5cef99f0d/downloadd47bd2ec66de20f3d8d4751f19be753eMD52UNSA/5155oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51552022-12-06 15:59:18.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 |
title |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 |
spellingShingle |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 Ramirez Herencia, Marisol Conductas alimentarias Insatisfacción Imagen corporal Adolescentes mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 |
title_full |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 |
title_fullStr |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 |
title_full_unstemmed |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 |
title_sort |
Conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción con la imagen corporal - adolescentes mujeres - I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa - 2017 |
author |
Ramirez Herencia, Marisol |
author_facet |
Ramirez Herencia, Marisol Torres Jara, Pamela Melanie |
author_role |
author |
author2 |
Torres Jara, Pamela Melanie |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz Antonia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Herencia, Marisol Torres Jara, Pamela Melanie |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conductas alimentarias Insatisfacción Imagen corporal Adolescentes mujeres |
topic |
Conductas alimentarias Insatisfacción Imagen corporal Adolescentes mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias de riesgo con la insatisfacción de la imagen corporal, en adolescentes mujeres del nivel secundario de la I.E. Antonio José de Sucre. Arequipa 2017, es una investigación de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos: Primero un cuestionario para recoger datos generales, segundo un cuestionario para medir las conductas alimentarias de riesgo (EAT–26) y tercero un cuestionario para medir la insatisfacción de la imagen corporal (BSQ). La población de estudio está conformada por 193 estudiantes adolescentes de sexo femenino donde el 38.9% tienen 13 y 14 años de edad, un 22.8% pertenecen al 1ro de secundaria, el 95.9% solo estudia y un 52.8% viven con mamá y papá. En relación a la variable conductas alimentarias de riesgo, según dimensiones: dieta (50.8%), bulimia y preocupación por la comida (55.9%) y control oral (52.9%), la mayoría (53.4%) presentan riesgo y un (46.6%) no presentan riesgo. En relación a la variable insatisfacción con la imagen corporal, según dimensiones: Insatisfacción corporal (37.8%), miedo a engordar (41.4%), baja autoestima (45.0%) y deseo de perder peso (45.5%). La mayoría (42.5%) tienen moderada insatisfacción corporal. Con la aplicación del estadístico no paramétrico Chi cuadrado, se encontró alta significancia estadística (0.001) por lo cual se acepta la hipótesis, que existe relación ente las conductas alimentarias de riesgo con la insatisfacción de la imagen corporal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-29T20:42:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-29T20:42:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5155 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5155 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02cd23b6-dddf-4886-9a5c-685518052f91/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e84e7f8f-d18f-4d54-8fb9-23c5cef99f0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a046515d7ad40dce0ce5576c33bc3b4d d47bd2ec66de20f3d8d4751f19be753e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763071773933568 |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).