Configuraciones subjetivas de adolescentes en proceso de elección vocacional

Descripción del Articulo

Al tratar el tema de las elecciones vocacionales, encontramos una trama compleja que atraviesa al sujeto que elige, entrando al terreno de procesos históricos y sociales implicados en su configuración subjetiva. Sin embargo, su estudio en la Psicología, se ha realizado en predominio de un enfoque po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Carcasi, Ruth Mariori, Del Carpio Villafuerte, Javier Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8478
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subjetividad
Elección Vocacional
Orientación Vocacional
Epistemología cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:Al tratar el tema de las elecciones vocacionales, encontramos una trama compleja que atraviesa al sujeto que elige, entrando al terreno de procesos históricos y sociales implicados en su configuración subjetiva. Sin embargo, su estudio en la Psicología, se ha realizado en predominio de un enfoque positivista que prioriza las estrategias psicométricas. Tal enfoque, es cuestionado actualmente por diversos autores (Bock, 2010; Bock&Bock, 2005; Rascovan, 2004, 2016). En esta investigación, el objetivo es comprender las configuraciones subjetivas de 6 adolescentes en proceso de elección vocacional para proponer elementos que aporten al conocimiento teórico sobre la elección vocacional en nuestro contexto socio-cultural. El estudio se enmarca en un enfoque cualitativo, utilizando la metodología constructivo-interpretativa basada en los principios de la Epistemología cualitativa (González Rey, 2006, 2017); en la cual se abordó a 6 adolescentes de 15 a 17 años de una institución educativa pública del Distrito de Cerro Colorado de la Provincia de Arequipa, Perú. Los instrumentos utilizados en el espacio grupal fueron grupos de discusión y actividades lúdicas, individualmente se utilizó frases incompletas y se profundizó a través de dinámicas conversacionales. Los resultados muestran que las configuraciones subjetivas de la elección vocacional están atravesadas por una complejidad de determinantes sociales y el posicionamiento del sujeto frente a éstos, teniendo gran relevancia el grado de desarrollo de su identidad y la elaboración personal a nivel subjetivo sobre sus deseos; lo que lo conduce a defender algún interés por sobre otros. Por lo que se propone el elemento teórico de autonomía subjetiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).