“Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del servicio de psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Rodriguez, Jordan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8233
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intento de suicidio
Salud mental
Servicio de Psiquiatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_164491908c620fa55a763ac6b296e9e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8233
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
title “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
spellingShingle “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
Gutierrez Rodriguez, Jordan Luis
Intento de suicidio
Salud mental
Servicio de Psiquiatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
title_full “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
title_fullStr “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
title_full_unstemmed “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
title_sort “Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”
author Gutierrez Rodriguez, Jordan Luis
author_facet Gutierrez Rodriguez, Jordan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibáñez Barreda, Ricardo Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Rodriguez, Jordan Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intento de suicidio
Salud mental
Servicio de Psiquiatría
topic Intento de suicidio
Salud mental
Servicio de Psiquiatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Objetivo: Determinar los factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del servicio de psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, prospectivo, asociativo. Donde se aplicaron 122 encuestas de las cuales 94 cumplieron los criterios de selección, que se dividieron en dos grupos; pacientes con intento de suicidio y pacientes sin intento de suicidio. Para la comparación de variables categóricas se usó la prueba de Chi cuadrado, t de student para variables cuantitativas y se realizó asociación bivariada con el cálculo del odds ratio con intervalos de confianza al 95%. Resultados: De los 94 pacientes evaluados el 48.9% fueron de sexo masculino y el 51.1% fueron de sexo femenino, con edades que estuvieron entre los 18-30 años en 44.7% del total de participantes, la frecuencia de intento de suicidio fue de 34%, por otro lado, las características sociodemográficas de los pacientes con intento de suicidio fueron: 75% estuvieron entre los 18-30 años, 65.6% fueron mujeres, 53.1% fueron de religión católica, 56.3% tuvieron alguna ocupación, 71.9% tuvieron grado de instrucción secundaria, 81.3% fueron solteros, el 50% solo presentaron depresión como diagnostico psiquiátrico. El intento de suicidio fue casi el doble en mujeres (43.8%) que en varones (23.9%), siendo significativo (p<0.05). el sexo femenino se asoció a un OR=2.47 con un IC95%=1.021-6.0. A menor edad, mayor intento de suicidio, siendo de 18-30 años el 57.1%, de 31-40 años el 22.7%, de 41-50 años el 11.8% y de 51-60 años 7.7%, siendo significativo la edad (p<0.05). Los pacientes solteros 45.6% presentaron intento de suicidio, así como la única persona viuda del estudio tuvo intento de suicidio, siendo significativo (p<0.05). El 100% de los pacientes con trastorno limite intentaron suicidarse, así como el 71.4% de los pacientes diagnosticados con TOC, 66.7% de pacientes con el diagnostico de trastorno de la conducta y 50% de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, encontrándose diferencia significativa (p<0.05). Conclusión: las características sociodemográficas de los pacientes con intento de suicidio la mayoría fue de sexo femenino con 65.6%, el grupo etario más frecuente fue el de 18-30 años con 75%, el 53.1% fue de religión católica, el 56.3% tuvieron alguna ocupación, el grado de instrucción que predominó fue la secundaria con 71.9%, el 81.3% fueron solteros y el diagnóstico psiquiátrico más frecuente fue solo depresión con 50%. El sexo, la edad, el estado civil y el diagnóstico psiquiátrico previo tienen relación con el intento de suicidio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8233
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/278b2be1-c2be-4411-a4b0-ef366d30639a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb3881fe-b03f-4db4-a726-722b6e046ef9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48178f892904349afdd61ae3eebd5d59
bd606d478448df9ef8fee632e23b274e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776660606976
spelling Ibáñez Barreda, Ricardo JavierGutierrez Rodriguez, Jordan Luis2019-03-22T10:44:50Z2019-03-22T10:44:50Z2019Objetivo: Determinar los factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del servicio de psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, prospectivo, asociativo. Donde se aplicaron 122 encuestas de las cuales 94 cumplieron los criterios de selección, que se dividieron en dos grupos; pacientes con intento de suicidio y pacientes sin intento de suicidio. Para la comparación de variables categóricas se usó la prueba de Chi cuadrado, t de student para variables cuantitativas y se realizó asociación bivariada con el cálculo del odds ratio con intervalos de confianza al 95%. Resultados: De los 94 pacientes evaluados el 48.9% fueron de sexo masculino y el 51.1% fueron de sexo femenino, con edades que estuvieron entre los 18-30 años en 44.7% del total de participantes, la frecuencia de intento de suicidio fue de 34%, por otro lado, las características sociodemográficas de los pacientes con intento de suicidio fueron: 75% estuvieron entre los 18-30 años, 65.6% fueron mujeres, 53.1% fueron de religión católica, 56.3% tuvieron alguna ocupación, 71.9% tuvieron grado de instrucción secundaria, 81.3% fueron solteros, el 50% solo presentaron depresión como diagnostico psiquiátrico. El intento de suicidio fue casi el doble en mujeres (43.8%) que en varones (23.9%), siendo significativo (p<0.05). el sexo femenino se asoció a un OR=2.47 con un IC95%=1.021-6.0. A menor edad, mayor intento de suicidio, siendo de 18-30 años el 57.1%, de 31-40 años el 22.7%, de 41-50 años el 11.8% y de 51-60 años 7.7%, siendo significativo la edad (p<0.05). Los pacientes solteros 45.6% presentaron intento de suicidio, así como la única persona viuda del estudio tuvo intento de suicidio, siendo significativo (p<0.05). El 100% de los pacientes con trastorno limite intentaron suicidarse, así como el 71.4% de los pacientes diagnosticados con TOC, 66.7% de pacientes con el diagnostico de trastorno de la conducta y 50% de pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, encontrándose diferencia significativa (p<0.05). Conclusión: las características sociodemográficas de los pacientes con intento de suicidio la mayoría fue de sexo femenino con 65.6%, el grupo etario más frecuente fue el de 18-30 años con 75%, el 53.1% fue de religión católica, el 56.3% tuvieron alguna ocupación, el grado de instrucción que predominó fue la secundaria con 71.9%, el 81.3% fueron solteros y el diagnóstico psiquiátrico más frecuente fue solo depresión con 50%. El sexo, la edad, el estado civil y el diagnóstico psiquiátrico previo tienen relación con el intento de suicidio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8233spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIntento de suicidioSalud mentalServicio de Psiquiatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de febrero del 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDgurojl.pdfapplication/pdf481852https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/278b2be1-c2be-4411-a4b0-ef366d30639a/download48178f892904349afdd61ae3eebd5d59MD51TEXTMDgurojl.pdf.txtMDgurojl.pdf.txtExtracted texttext/plain71268https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb3881fe-b03f-4db4-a726-722b6e046ef9/downloadbd606d478448df9ef8fee632e23b274eMD52UNSA/8233oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82332022-05-13 20:06:15.826http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).