Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019
Descripción del Articulo
En la actualidad las condiciones de trabajo están vinculadas al estado del entorno laboral, muchas veces las organizaciones no contribuyen al bienestar de sus trabajadores, propician escenarios y entornos que potencian condiciones de riesgo, la vida laboral incide directamente en el estado de ánimo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10597 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de trabajo Bienestar laboral Empleados Entorno laboral Organización de trabajo Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_15eb14cdaa9f44457966a72f761631d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10597 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 |
title |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 |
spellingShingle |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 Guillen Vilca, Guisell Rosmery Condiciones de trabajo Bienestar laboral Empleados Entorno laboral Organización de trabajo Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 |
title_full |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 |
title_fullStr |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 |
title_sort |
Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019 |
author |
Guillen Vilca, Guisell Rosmery |
author_facet |
Guillen Vilca, Guisell Rosmery Rojas Chambi, Jesus |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Chambi, Jesus |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillen Vilca, Guisell Rosmery Rojas Chambi, Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo Bienestar laboral Empleados Entorno laboral Organización de trabajo Satisfacción |
topic |
Condiciones de trabajo Bienestar laboral Empleados Entorno laboral Organización de trabajo Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
En la actualidad las condiciones de trabajo están vinculadas al estado del entorno laboral, muchas veces las organizaciones no contribuyen al bienestar de sus trabajadores, propician escenarios y entornos que potencian condiciones de riesgo, la vida laboral incide directamente en el estado de ánimo y el ritmo de vida, las condiciones de trabajo juegan un rol fundamental dentro de todo centro laboral puesto que permite la realización y cumplimiento de las funciones y tareas encomendadas logrando así la productividad tan esperada. Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo llegan a afectar a largo plazo el estado de bienestar de las personas en forma negativa, estos daños se pueden concretizar en accidentes de trabajo y deterioro en la calidad y expectativa de vida. La mayoría de personas pasan largas horas en el trabajo, por lo que se convierte en una parte importante de la vida, los factores no sólo ambientales pueden afectar al bienestar en el trabajo y en la vida personal, ya sean también por las tareas que se realiza o por la carga de trabajo y la falta de organización, generan problemas de salud en el trabajador, los padecimientos de los trabajadores representan pérdidas para la organización, el estrés, fatiga, dolores de cuerpo; las consecuencias de inadecuadas condiciones de trabajo representa posibles causas de accidentes, lesiones, enfermedades y absentismo en el trabajo. La presente investigación titulada “Condiciones de trabajo y Bienestar laboral de los empleados de la Municipalidad Distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019”, se realiza con el objetivo de determinar si existe la relación entre las Condiciones de trabajo y el Bienestar laboral de los empleados de la Municipalidad Distrital de Sabaino – Antabamba, Apurímac durante el período 2019. El trabajo de investigación consta de cuatro capítulos, en el capítulo l se detallan los aspectos más relevantes de la problemática de la institución que se realizó a través de la identificación del problema en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Sabaino, concluyendo en la formulación del problema, siendo uno de los objetivos principales: Determinar si existe la relación entre las condiciones de trabajo y el Bienestar laboral de los empleados de la Municipalidad Distrital de Sabaino, se analiza a su vez el por qué y para qué de su realización así como la viabilidad y delimitación del presente trabajo. A continuación, se realiza la formulación de la hipótesis que da respuesta tentativa al planteamiento del problema y que guiará el estudio, siendo fundamental para ello la operacionalización de las variables de estudio (Condiciones de Trabajo y Bienestar Laboral) con sus respectivas dimensiones e indicadores. En el capítulo ll se abarcan aspectos teóricos, donde en primer lugar se presentan los antecedentes de investigación, tanto regional, nacional e internacional, posterior a ello se analizan definiciones y conceptualizaciones de respetados autores destacando la importancia de las Condiciones de trabajo en el Bienestar Laboral de los empleados. En el capítulo lll se realiza una síntesis de la información de la Municipalidad Distrital de Sabaino - Antabamba, razón social e información general, misión y visión, objetivos, lineamientos y valores institucionales, así como su organigrama respectivo. En el capítulo lV se analiza el planteamiento operativo y procedimiento metodológico de la investigación, dando a conocer que el presente estudio es de tipo correlacional, de diseño no experimental, por el tiempo de recolección de los datos es transversal/ transeccional, habiéndose utilizado la técnica de la encuesta y como instrumento la Vl Encuesta Nacional de Condiciones de trabajo, 2007 y la Encuesta de Bienestar Laboral, 2016, la adaptación de los instrumentos de medición de las dos variables se validó a través de juicio de expertos y validez de contenido mediante el coeficiente V de Aiken., se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para su respectiva fiabilidad y consistencia. Finalmente, en el capítulo V se organizan los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos a los empleados para realizar el análisis de los datos a través de tablas y gráficas para una mejor visualización e interpretación, por último, se consideran las respectivas conclusiones y sugerencias, así como las referencias bibliográficas y anexos |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:00:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-31T18:00:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10597 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10597 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27a2ea1c-3917-40ea-8247-81a68141772c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7836376-6ae4-48de-9b00-da8f2810427b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/846a8675-78cc-4ddd-bcc8-30a056ad96f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4434463564274854eb924db0ac6d0319 435617abce2f4c3244c3f795f533726b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762776597692416 |
spelling |
Guillen Vilca, Guisell RosmeryRojas Chambi, Jesus2020-01-31T18:00:37Z2020-01-31T18:00:37Z2019En la actualidad las condiciones de trabajo están vinculadas al estado del entorno laboral, muchas veces las organizaciones no contribuyen al bienestar de sus trabajadores, propician escenarios y entornos que potencian condiciones de riesgo, la vida laboral incide directamente en el estado de ánimo y el ritmo de vida, las condiciones de trabajo juegan un rol fundamental dentro de todo centro laboral puesto que permite la realización y cumplimiento de las funciones y tareas encomendadas logrando así la productividad tan esperada. Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo llegan a afectar a largo plazo el estado de bienestar de las personas en forma negativa, estos daños se pueden concretizar en accidentes de trabajo y deterioro en la calidad y expectativa de vida. La mayoría de personas pasan largas horas en el trabajo, por lo que se convierte en una parte importante de la vida, los factores no sólo ambientales pueden afectar al bienestar en el trabajo y en la vida personal, ya sean también por las tareas que se realiza o por la carga de trabajo y la falta de organización, generan problemas de salud en el trabajador, los padecimientos de los trabajadores representan pérdidas para la organización, el estrés, fatiga, dolores de cuerpo; las consecuencias de inadecuadas condiciones de trabajo representa posibles causas de accidentes, lesiones, enfermedades y absentismo en el trabajo. La presente investigación titulada “Condiciones de trabajo y Bienestar laboral de los empleados de la Municipalidad Distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019”, se realiza con el objetivo de determinar si existe la relación entre las Condiciones de trabajo y el Bienestar laboral de los empleados de la Municipalidad Distrital de Sabaino – Antabamba, Apurímac durante el período 2019. El trabajo de investigación consta de cuatro capítulos, en el capítulo l se detallan los aspectos más relevantes de la problemática de la institución que se realizó a través de la identificación del problema en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Sabaino, concluyendo en la formulación del problema, siendo uno de los objetivos principales: Determinar si existe la relación entre las condiciones de trabajo y el Bienestar laboral de los empleados de la Municipalidad Distrital de Sabaino, se analiza a su vez el por qué y para qué de su realización así como la viabilidad y delimitación del presente trabajo. A continuación, se realiza la formulación de la hipótesis que da respuesta tentativa al planteamiento del problema y que guiará el estudio, siendo fundamental para ello la operacionalización de las variables de estudio (Condiciones de Trabajo y Bienestar Laboral) con sus respectivas dimensiones e indicadores. En el capítulo ll se abarcan aspectos teóricos, donde en primer lugar se presentan los antecedentes de investigación, tanto regional, nacional e internacional, posterior a ello se analizan definiciones y conceptualizaciones de respetados autores destacando la importancia de las Condiciones de trabajo en el Bienestar Laboral de los empleados. En el capítulo lll se realiza una síntesis de la información de la Municipalidad Distrital de Sabaino - Antabamba, razón social e información general, misión y visión, objetivos, lineamientos y valores institucionales, así como su organigrama respectivo. En el capítulo lV se analiza el planteamiento operativo y procedimiento metodológico de la investigación, dando a conocer que el presente estudio es de tipo correlacional, de diseño no experimental, por el tiempo de recolección de los datos es transversal/ transeccional, habiéndose utilizado la técnica de la encuesta y como instrumento la Vl Encuesta Nacional de Condiciones de trabajo, 2007 y la Encuesta de Bienestar Laboral, 2016, la adaptación de los instrumentos de medición de las dos variables se validó a través de juicio de expertos y validez de contenido mediante el coeficiente V de Aiken., se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach para su respectiva fiabilidad y consistencia. Finalmente, en el capítulo V se organizan los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos a los empleados para realizar el análisis de los datos a través de tablas y gráficas para una mejor visualización e interpretación, por último, se consideran las respectivas conclusiones y sugerencias, así como las referencias bibliográficas y anexosTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10597spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACondiciones de trabajoBienestar laboralEmpleadosEntorno laboralOrganización de trabajoSatisfacciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Condiciones de trabajo y bienestar laboral de los empleados de la municipalidad distrital de Sabaino – Antabamba, Apurimac – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/27a2ea1c-3917-40ea-8247-81a68141772c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALRIguvigr.pdfRIguvigr.pdfTexto completoapplication/pdf6309662https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d7836376-6ae4-48de-9b00-da8f2810427b/download4434463564274854eb924db0ac6d0319MD51TEXTRIguvigr.pdf.txtRIguvigr.pdf.txtExtracted texttext/plain242008https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/846a8675-78cc-4ddd-bcc8-30a056ad96f4/download435617abce2f4c3244c3f795f533726bMD53UNSA/10597oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/105972022-05-18 03:03:41.452https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).