Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016

Descripción del Articulo

En el siglo XIX, en el Perú se vivía una crisis que involucraba aspectos sociales, históricos, culturales, políticos, etc. que exigía la necesidad de generar el fortalecimiento de una identidad nacional. El gobierno del Mariscal Castilla encarga al artista Luis Montero una obra, la cual debía consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Berrio, David Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4591
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Academicismo
Intertextualidad
Cultura Peruana
Identidad nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id UNSA_15b125db263e8dbff341c5305a4d3a72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4591
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Córdova Farfán, Ricardo AlbertoRosas Berrio, David Wilfredo2018-01-09T16:02:57Z2018-01-09T16:02:57Z2017En el siglo XIX, en el Perú se vivía una crisis que involucraba aspectos sociales, históricos, culturales, políticos, etc. que exigía la necesidad de generar el fortalecimiento de una identidad nacional. El gobierno del Mariscal Castilla encarga al artista Luis Montero una obra, la cual debía constituirse en el emblema nacional. Son consideraciones que motiva a Montero, quien asume el compromiso con mucho entusiasmo y optimismo, iniciando el proceso investigativo de escritos históricos acerca de la raíces de la cultura peruana, producto de lo cual realiza la composición de la obra “Los Funerales de Atahualpa”, con una fuerte influencia del academicismo europeo. La presente investigación, desde una perspectiva descriptiva – explicativa, analiza la intertextualidad de la obra a partir de la identificación de la posición histórica, social y el simbolismo de la misma a fin de apreciarla de manera integral. Sin embargo, debe precisarse que el desarrollo de la ciencia Artes y en especial de las artes plásticas es una tarea, en esencia, de los académicos a fin de posicionarla en la sociedad y que contribuya al fortalecimiento de la sensibilidad social. Pero apreciar una obra de arte no siempre es tarea fácil, por lo que el propósito del presente estudio es mostrar de manera sencilla pero a la vez científica el análisis de una obra. Producto del estudio se encontró que la composición de la obra refleja, en términos generales, el acontecimiento histórico y social del momento en que se suscitó la muerte del Inca Atahualpa. Desde la perspectiva del simbolismo de la obra, se evidencia el academicismo del artista, el cual se muestra en la técnica de la obra, en donde se aprecia la interacción de la historia, el contexto social, los iconos y símbolos que la configuran como una obra única, la cual actualmente se encuentra en el Museo de Arte de Lima.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4591spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcademicismoIntertextualidadCultura PeruanaIdentidad nacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofia y HumanidadesMaestríaMaestro en ArtesORIGINALARMrobedw.pdfapplication/pdf2146307https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0dfe1ea-15a7-4d11-a97f-14207e90cb16/download64cfc89b8fd584d7fbc7de998880b0e0MD51TEXTARMrobedw.pdf.txtARMrobedw.pdf.txtExtracted texttext/plain176324https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33b3b1ad-b5c9-441f-854d-2ab640e80d1f/download3df070dd8685b0f472b98df59c14d4eeMD52UNSA/4591oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/45912022-06-05 23:11:15.122http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
title Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
spellingShingle Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
Rosas Berrio, David Wilfredo
Academicismo
Intertextualidad
Cultura Peruana
Identidad nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
title_full Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
title_fullStr Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
title_full_unstemmed Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
title_sort Intertextualidad en la obra “Los funerales de Atahualpa de Luis Montero Cáceres”. Arequipa. 2016
author Rosas Berrio, David Wilfredo
author_facet Rosas Berrio, David Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Farfán, Ricardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Berrio, David Wilfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Academicismo
Intertextualidad
Cultura Peruana
Identidad nacional
topic Academicismo
Intertextualidad
Cultura Peruana
Identidad nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description En el siglo XIX, en el Perú se vivía una crisis que involucraba aspectos sociales, históricos, culturales, políticos, etc. que exigía la necesidad de generar el fortalecimiento de una identidad nacional. El gobierno del Mariscal Castilla encarga al artista Luis Montero una obra, la cual debía constituirse en el emblema nacional. Son consideraciones que motiva a Montero, quien asume el compromiso con mucho entusiasmo y optimismo, iniciando el proceso investigativo de escritos históricos acerca de la raíces de la cultura peruana, producto de lo cual realiza la composición de la obra “Los Funerales de Atahualpa”, con una fuerte influencia del academicismo europeo. La presente investigación, desde una perspectiva descriptiva – explicativa, analiza la intertextualidad de la obra a partir de la identificación de la posición histórica, social y el simbolismo de la misma a fin de apreciarla de manera integral. Sin embargo, debe precisarse que el desarrollo de la ciencia Artes y en especial de las artes plásticas es una tarea, en esencia, de los académicos a fin de posicionarla en la sociedad y que contribuya al fortalecimiento de la sensibilidad social. Pero apreciar una obra de arte no siempre es tarea fácil, por lo que el propósito del presente estudio es mostrar de manera sencilla pero a la vez científica el análisis de una obra. Producto del estudio se encontró que la composición de la obra refleja, en términos generales, el acontecimiento histórico y social del momento en que se suscitó la muerte del Inca Atahualpa. Desde la perspectiva del simbolismo de la obra, se evidencia el academicismo del artista, el cual se muestra en la técnica de la obra, en donde se aprecia la interacción de la historia, el contexto social, los iconos y símbolos que la configuran como una obra única, la cual actualmente se encuentra en el Museo de Arte de Lima.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:02:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4591
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0dfe1ea-15a7-4d11-a97f-14207e90cb16/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33b3b1ad-b5c9-441f-854d-2ab640e80d1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64cfc89b8fd584d7fbc7de998880b0e0
3df070dd8685b0f472b98df59c14d4ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762838234038272
score 13.828181
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).