Marketing mix y su relación con el proceso de decisión de compra de los clientes de la panificadora UNSA en el primer trimestre del año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada El marketing Mix y su relación con el Proceso de decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA en el primer trimestre del año 2019, tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el marketing mix y la decisión de compra de los clientes de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11082 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | marketing mix decisión de compra producto precio plaza y promoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada El marketing Mix y su relación con el Proceso de decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA en el primer trimestre del año 2019, tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el marketing mix y la decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA de la ciudad de Arequipa. La metodología empleada para el presente estudio tiene un diseño no experimental con enfoque cuantitativo de alcance correlacional. Se trabajó con una muestra de 384 clientes frecuentes de la Panificadora UNSA, ubicada en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con tres puntos de venta dentro de la misma universidad en las áreas de Ingeniería, Sociales y Biomédica. Para recoger la información necesaria se recurrirá a la elaboración de una encuesta, utilizando el método de evaluación sumaria o escala psicométrica de Rensis Likert, donde se especifica el grado de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre a cada pregunta, la encuesta se desarrolla en base al cuestionario de marketing mix y el cuestionario del proceso de decisión de compra. La encuesta aplicada de marketing mix se basa totalmente en la mezcla de las 4P del marketing y para la encuesta de decisión de compra se basaron en los factores que la determinan el proceso de decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA. Para comprobar las hipótesis se ha utilizado la “rho” de Spearman, para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach obteniendo un coeficiente de 0.876 para la variable del marketing Mix y un 0.710 para la variable del proceso de decisión de compra, siendo la razón que autoriza para aplicar el cuestionario. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva utilizando el SPSS. El objetivo general a desarrollar fue: Determinar la relación entre el marketing Mix y el proceso de decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA de la ciudad de Arequipa en el primer trimestre del año 2019. Siendo la hipótesis determinística “Es probable que existe una relación entre el marketing mix y el proceso de decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA de la ciudad de Arequipa en el primer trimestre del año 2019” y siendo la Hipótesis Nula “No es probable que existe una relación entre el marketing mix y el proceso de decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA de la ciudad de Arequipa en el primer trimestre del año 2019”. Los resultados obtenidos fueron el grado de correlación entre marketing Mix y el Proceso de Decisión de compra es de 0.384, según la escala del coeficiente de correlación esto significa una correlación positiva baja entre las variables, por lo que se concluye que existe una relación positiva entre el marketing mix y el proceso de decisión de compra de los clientes de la Panificadora UNSA, en el primer trimestre del año 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).